Home / Tecnologia / Ourense enfrenta una grave ola de incendios que afecta a su producción vinícola

Ourense enfrenta una grave ola de incendios que afecta a su producción vinícola

La provincia de Ourense ha estado lidiando con una intensa ola de incendios que ha calcinado miles de hectáreas, lo que ha llevado a la evacuación de vecinos y a la destrucción de granjas. Ahora, este desastre natural también amenaza a la industria del vino, con informes de viñedos “completamente arrasados”.

Ourense, en llamas

Ourense no es la única provincia afectada por incendios, pero su situación es particularmente crítica. Se han registrado megaincendios como el de Chandrexa de Queixa y el de Larouco, este último considerado el mayor en la historia de Galicia, con aproximadamente 20.000 hectáreas quemadas. En total, la ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en la comunidad, una superficie mayor que la de la ciudad de Madrid.

Un sector en vilo

A pesar de los daños ya causados a hogares y explotaciones ganaderas, el sector vinícola está siguiendo de cerca la situación. Ourense cuenta con una rica tradición de producción de vino y alberga cuatro Denominaciones de Origen (DO): Monterrei, Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra. Esta industria genera millones de euros y cientos de empleos.

Según datos de la Interprofesional del Vino de España, viñedos se encuentran en 60 de los 92 municipios de Ourense, que representa más de un tercio de la superficie vinícola de Galicia. La ola de calor reciente, acompañada de incendios, genera preocupación entre los viticultores, quienes recuerdan los devastadores incendios de 2022.

La factura del fuego

Los viticultores han expresado su preocupación por el impacto de los incendios. Ernesto Rodríguez, bodeguero de la DO Monterrei, ha señalado que el calor extremo puede dañar las uvas incluso sin que las llamas las alcancen directamente. Las altas temperaturas pueden afectar la maduración de las uvas, especialmente en viñas jóvenes.

Los incendios han afectado variedades importantes como el godello y la mencía en localidades como Oímbra, Laza y Verín, donde también se han perdido otros cultivos. Aunque aún es pronto para evaluar el daño total, se estima que el 65,2% de los municipios de Ourense tienen viñedos.

Un momento delicado

La ola de incendios llega en un momento crítico, justo antes de la vendimia. Los consejos reguladores de las DO de Ourense esperaban que el descenso de temperaturas y la lluvia favorecieran la recolección de uva, que ya se había visto afectada por la escasez de agua. Ahora, además de la sequía, se enfrentan a la amenaza de los incendios forestales, lo que complica aún más la situación del sector.

Fuente original: ver aquí