El lanzamiento de GPT-5 ha sido decepcionante para muchos usuarios y ha llegado acompañado de problemas, algo que ha reconocido Sam Altman, CEO de OpenAI. Sin embargo, ha tenido éxito en un sector clave: las empresas, gracias a la calidad de sus modelos y su precio.
Al no ser una empresa que cotiza en bolsa, se cuestiona cuánto de este éxito se traduce en ingresos significativos. Sarah Friar, directora financiera de OpenAI, ha informado que la compañía ha ingresado 1.000 millones de dólares en julio, cifra que representa un hito en su historia.
Resultados insuficientes. A pesar de esta cifra, Friar ha señalado que la inteligencia artificial “ahora mismo es voraz en GPU y en potencia computacional”, y el principal desafío es “estar constantemente bajo capacidad computacional”, lo que significa que la demanda supera los recursos disponibles.
El plan para cubrir estas necesidades incluye el lanzamiento de Stargate, un proyecto histórico con socios como Microsoft y NVIDIA, que busca una inversión de 500.000 millones. Sin embargo, aún no se ha firmado ningún contrato y encontrar más fuentes de financiación es un reto considerable. En este contexto, los 1.000 millones mensuales son insuficientes.
Complicaciones en el camino. Sam Altman ha indicado que la demanda de inteligencia artificial seguirá aumentando, y OpenAI gastará “probablemente más agresivamente de lo que cualquier compañía ha hecho por el progreso”. Para abordar esta necesidad, OpenAI planea vender 6.000 millones en acciones con una valoración de 500.000 millones, tras recaudar 40.000 millones en una ronda de financiación a finales de marzo.
Estructura de gastos problemática. A pesar de la confianza de inversores como Softbank, los gastos de OpenAI son enormes. Se estima que la compañía tiene 8.000 millones en gastos operativos anuales, excluyendo inversiones y otras obligaciones. Si la compañía continúa ingresando 1.000 millones al mes, no alcanzará los 12.000 millones esperados para 2025, lo que representa un 66% de sus gastos operativos.
¿Cuándo será rentable? Un estudio interno sugiere que OpenAI podría perder 44.000 millones de dólares entre 2023 y 2028, y 14.000 millones solo en 2026. La rentabilidad podría no llegar hasta 2029, cuando se espera que la empresa logre ingresos anuales de 100.000 millones de dólares.
Momentos virales como la generación de imágenes de ChatGPT están generando altos costos operativos. Aunque Friar ha confirmado un aumento en la adopción de suscripciones de pago, aún queda un largo camino por recorrer para dejar de perder dinero.
Fuente original: ver aquí