MADRID.– El calor abrasador dificultaba ayer los esfuerzos por contener 40 grandes incendios forestales en toda España, lo que llevó al gobierno a desplegar 500 efectivos adicionales de la unidad militar de emergencias para apoyar las operaciones. Portugal y Turquía también enfrentan este fenómeno mortal.
Los 39 incendios activos en Galicia afectan principalmente a las provincias de Ourense, Zamora, León y Cáceres, y han causado hasta el momento tres muertos y más de tres mil desplazados en Castilla y León. Cientos de personas han sido obligadas a permanecer en sus hogares para protegerse del humo, con una quincena de rutas cortadas y la suspensión del servicio ferroviario de alta velocidad en la provincia de Ourense, según el último balance de los bomberos.
El sur de Europa está sufriendo una de las peores temporadas de incendios forestales en dos décadas, y España es uno de los países más afectados. Solo en la última semana, los incendios han cobrado tres vidas y quemado más de 115.000 hectáreas, mientras que el vecino Portugal también lucha contra las llamas.
Según la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet), las temperaturas alcanzaron los 45°C en algunas zonas. “Quedan días complejos ya que la meteorología no acompaña”, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una conferencia de prensa en Ourense, una de las zonas más afectadas.
Sánchez anunció un aumento de los refuerzos militares, con lo que el número total de efectivos desplegados en toda España asciende a 1900. También activó el Mecanismo Europeo de la Guardia Civil, que envió dos aviones anfibios Canadair para apoyar las operaciones de extinción de incendios.
Virginia Barcones, directora general de Servicios de Emergencia, indicó que se esperaba que las temperaturas bajaran a partir del martes, pero que por el momento las condiciones meteorológicas eran “muy adversas”. “Este domingo hay temperaturas extremadamente altas con un riesgo extremo de incendios, lo que complica las labores de extinción”, añadió Barcones.
Vecinos desesperados
En la localidad gallega de Villardevós, los vecinos, desesperados, se organizaron para combatir las llamas por su cuenta con baldes de agua, ya que la zona se quedó sin electricidad para alimentar las bombas de agua.
“Los aviones de los bomberos vienen de todas partes, pero aquí no vienen”, dijo Basilio Rodríguez, un residente. “Es insalvable, no puede ser peor”, añadió Lorea Pascual, otra residente local.
Desde junio, 27 personas han sido detenidas y se han abierto 92 investigaciones por presuntos incendios provocados. La Junta de Castilla y León ordenó la evacuación de 10 localidades en la vertiente leonesa de Picos de Europa, debido al incendio en Barniedo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidió de nuevo la movilización del Ejército regular y más medios.
Arde el sur de Europa
En Portugal, los incendios forestales han quemado unas 155.000 hectáreas de vegetación en lo que va del año, el triple de la media de este periodo entre 2006 y 2024. Cerca de la mitad de esa superficie ardió solo en los últimos tres días.
Miles de bomberos luchan contra ocho grandes incendios en el centro y el norte de Portugal, el mayor de ellos cerca de Piodao, una zona montañosa y pintoresca muy popular entre los turistas.
En Turquía, más de 250 personas fueron evacuadas anteanoche tras un nuevo incendio en la provincia turística de Canakkale. El incendio se originó el sábado y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos.
“Como medida de precaución, 251 residentes de cinco aldeas fueron reubicados en zonas seguras”, informó el gobernador de Canakkale, Omer Toraman. Doce aviones, 18 helicópteros y 900 socorristas se unieron a la operación de rescate.
Turquía ha enfrentado varios incendios importantes en las últimas semanas, con 14 personas fallecidas combatiendo las llamas en julio.
Agencias Reuters y ANSA.
Fuente original: ver aquí