O2 ha sorprendido esta semana con un cambio significativo en su oferta, al eliminar una tarifa que, aunque parecía pequeña, refleja la dirección que está tomando el operador dentro de la nueva Telefónica. La tarifa de fibra de 300 Mbps ha desaparecido de su catálogo, lo que implica la eliminación de la opción de contratar fibra y móvil por 30 euros al mes. Esta decisión no es favorable para el mercado.
Adiós a los 300 Mbps
O2 decidió eliminar recientemente el paquete que incluía fibra de 300 Mbps junto con dos líneas móviles de 10 GB y 30 GB. Anteriormente, también había retirado la opción de contratar solo fibra de 300 Mbps. La única alternativa que quedaba con esa velocidad era el combinado de fibra 300 Mbps y móvil 50 GB por 30 euros al mes.
Con la eliminación de esta tarifa, la velocidad mínima que O2 ofrece ahora es de 600 Mbps. Ya no es posible elegir 300 Mbps, tanto si se desea solo fibra como si se busca fibra y móvil; las opciones son ahora 600 Mbps o 1 Gbps, alineándose con la oferta de Movistar.
Un precio de entrada más alto
La eliminación de la tarifa de 30 euros al mes ha llevado a que el combinado de fibra y móvil más asequible de O2 cueste 35 euros al mes, con dos modalidades disponibles:
- Fibra de 600 Mbps + 60 GB móvil.
- Fibra de 600 Mbps + móvil 10 GB + móvil 40 GB.
Aunque estos planes ofrecen mayor velocidad y más gigas que la tarifa eliminada, habrá quienes preferían los 300 Mbps por un precio más bajo. La eliminación del plan más barato encarece el acceso a sus productos, lo que no es positivo para los usuarios.
Tranquilo, O2 no va a subirte el precio
O2 mantiene su estrategia de no incrementar precios ni modificar las condiciones de las tarifas, a menos que sea una mejora automática y gratuita. Por lo tanto, quienes tengan contratado el combinado que ha sido eliminado podrán seguir disfrutando de él al mismo precio y con la velocidad de 300 Mbps.
La competencia sí ofrece 300 Mbps
O2 es un actor clave en el mercado español y, cuando toma decisiones, otros operadores suelen reaccionar. Sin embargo, aún existen diversas opciones de 300 Mbps a precios similares o inferiores:
- Digi ofrece fibra de 300 Mbps + móvil 25 GB por 13 euros al mes (15 euros por 50 GB) en áreas con cobertura propia. En zonas sin fibra, ofrece fibra de 300 Mbps + móvil 50 GB por 30 euros al mes.
- Lowi tiene combinados de fibra de 300 Mbps por 30 euros al mes, uno con una línea móvil de 50 GB y otro con dos líneas móviles de 25 GB cada una.
- Pepephone permite contratar fibra de 300 Mbps + móvil con 50 GB acumulables por 30 euros al mes.
- MásMóvil ofrece una tarifa de fibra de 300 Mbps + móvil con 40 GB por 29,90 euros al mes.
O2 se aleja del low cost
Desde su lanzamiento, O2 ha ofrecido precios competitivos en comparación con Movistar. Sin embargo, este cambio sorprende, ya que se esperaba que Telefónica adoptara una postura más agresiva tras ser liberada de ciertas obligaciones regulatorias. Ahora, para acceder a O2, los usuarios deben pagar un mínimo de 35 euros, lo que se aleja de las propuestas más económicas de algunos rivales low cost.
Con la dirección de Murtra, queda por ver qué estrategia seguirá Telefónica con O2. Este cambio podría ser un intento de distanciarse del concepto de bajo coste, que a menudo se asocia con una menor calidad.
Imágenes | O2
Fuente original: ver aquí