Home / Tecnologia / NVIDIA enfrenta problemas para vender su chip H20 en China

NVIDIA enfrenta problemas para vender su chip H20 en China

Hace poco más de un mes, NVIDIA logró que el Gobierno de Estados Unidos le permitiera volver a vender su chip H20 a China. Este avance se produjo tras una prohibición en abril, que podría haberle costado a la empresa 15.000 millones de dólares en ingresos este año. Sin embargo, la situación cambió cuando Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, hizo comentarios desafortunados.

Qué dijo Lutnick

El 15 de julio, un día después de levantar el veto a la exportación de las NVIDIA H20, Lutnick afirmó en CNBC que “no les vendemos nuestras mejores cosas, ni las segundas mejores, ni siquiera las terceras mejores”. Aunque su afirmación era precisa, ya que las H20 no son comparables a los chips H100 o H200, su comentario fue mal recibido en Pekín.

Por qué es importante

Según Financial Times, algunos líderes chinos consideraron insultantes las declaraciones de Lutnick, lo que llevó a China a restringir las compras de las NVIDIA H20. Además, se exige a las empresas que justifiquen las adquisiciones ya acordadas. Esto ha resultado en retrasos o reducciones en los pedidos. Un operador de centro de datos en China comentó que aunque comprar chips “no está prohibido, se ha vuelto políticamente incorrecto”.

Bloomberg reportó que las autoridades chinas han instado a las empresas a dejar de utilizar los chips H20, especialmente en asuntos gubernamentales. La Administración del Ciberespacio de China (CAC), la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) y el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) están trabajando en medidas en respuesta a los comentarios de Lutnick.

Más leña al fuego

Aunque los avisos de las autoridades chinas son informales, representan un aumento en los problemas de NVIDIA, que enfrenta sospechas de la CAC sobre la seguridad de sus chips. La compañía ha declarado que “no hay puertas traseras” en sus H20, pero la creciente tensión entre Estados Unidos y China está limitando sus opciones.

Para poder vender chips en China, NVIDIA tuvo que aceptar que el Gobierno de Estados Unidos recibiera un 15% de sus ingresos por exportaciones al país asiático. Esta concesión busca mejorar su posición comercial, pero la reacción a los comentarios de Lutnick podría complicar aún más la situación. China es un mercado crucial para NVIDIA, pero la serie de acontecimientos está transformando este escenario en un desafío significativo.

El Gobierno chino ha comenzado a priorizar el uso de chips nacionales, obligando a los centros de datos estatales a utilizar al menos un 50% de circuitos integrados de origen chino. Esto beneficia a Huawei, que busca competir con los chips de NVIDIA, aunque la producción de Huawei será limitada. A pesar de esto, muchas empresas chinas prefieren seguir utilizando los productos de NVIDIA debido a su rendimiento superior.

La pregunta que queda es si el mercado negro de chips NVIDIA se expandirá si China implementa medidas más estrictas.

Fuente original: ver aquí