**

El juez Juan Carlos Peinado ha ordenado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil nuevas diligencias en la investigación que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

Análisis de correos electrónicos y contrato con Deloitte

Las diligencias, firmadas un día después de que se decidiera que Gómez pudiera ser juzgada por malversación de caudales públicos ante un jurado popular, se centran en dos aspectos principales. En primer lugar, el juez Peinado solicita el análisis de los correos electrónicos intercambiados entre Cristina Álvarez, asistente de Begoña Gómez en Moncloa, y el exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Doadrio. Estos correos fueron remitidos al juzgado por el exvicerrector.

En segundo lugar, el juez ha pedido a la UCO que investigue el contrato firmado entre la Universidad Complutense y la empresa Deloitte para el desarrollo del software de la cátedra de Transformación Social Competitiva que Gómez codirigía. Esta cátedra fue creada mediante un convenio, y el juez solicita también el análisis de la documentación relacionada con dicho convenio y sus adendas.

Nuevas pesquisas del juez Peinado sobre Begoña Gómez
*Imagen referencial generada por IA.

Indicios de delito y protección de datos

El juez Peinado ya había citado, la semana pasada, los correos electrónicos del responsable de Relaciones Institucionales de la Complutense como indicios que le permitían considerar la “verosimilitud de los hechos” en la acusación contra Begoña Gómez. En su resolución, el juez afirmaba la existencia de “indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos”. La UCO tiene pendiente el análisis de siete años de correos electrónicos de la propia Begoña Gómez, requeridos por el juez a Moncloa, una decisión que ha sido recurrida por la Fiscalía.

En la nueva providencia, el juez Peinado especifica que la Guardia Civil debe entregar a las partes los correos electrónicos relevantes para la causa, una vez eliminados aquellos con contenido personal que deba ser protegido para garantizar el derecho a la imagen de las partes implicadas. Sin embargo, los abogados de la acusación popular y de las defensas podrán consultar toda la documentación en el juzgado.

Más documentación de la Complutense

Además del análisis de los correos y el contrato con Deloitte, el juez Peinado solicita a la UCO informes adicionales sobre la documentación aportada por la Universidad Complutense. Esto incluye un escrito de la universidad que detalla el requerimiento realizado a Deloitte para conocer todos los detalles del contrato adjudicado para la creación del software de la cátedra, firmado el 14 de noviembre de 2023, así como la respuesta de la empresa tecnológica.

Finalmente, el juez incorpora a la investigación la ampliación de querella presentada por Hazte Oír, relacionada con el programa informático de la cátedra y los documentos adjuntos a su escrito inicial.

Contexto de la noticia

La noticia se centra en las nuevas diligencias ordenadas por el juez Peinado, que amplían el alcance de la investigación sobre Begoña Gómez. Estas diligencias se suman a otras ya en curso, incluyendo el análisis de correos electrónicos de la propia Gómez y la decisión de que sea juzgada por un jurado popular.

Contexto

Esta investigación judicial sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, se inserta en un contexto de creciente escrutinio público sobre la transparencia y las posibles irregularidades en la gestión de fondos públicos. El caso ha generado un intenso debate político y social, centrándose en la evaluación de la legalidad de ciertas acciones y contratos relacionados con su actividad profesional. La relevancia de esta noticia radica en su potencial impacto en la confianza pública en las instituciones y en la aplicación de la ley a todos los ciudadanos por igual, independientemente de su posición social o familiar.

Las implicaciones de este proceso judicial trascienden el ámbito estrictamente legal, ya que afectan a la percepción pública de la integridad del gobierno y la credibilidad de sus miembros. La investigación, por tanto, se encuentra bajo una intensa lupa mediática y política, con posibles consecuencias de gran alcance dependiendo de su desenlace.

Claves y próximos pasos

  • Análisis exhaustivo de correos electrónicos relevantes para determinar la existencia de posibles irregularidades.
  • Investigación del contrato entre la Universidad Complutense y Deloitte, incluyendo el convenio y sus adendas, para esclarecer la adjudicación y ejecución del mismo.
  • Se espera que la investigación continúe con el análisis de la información recopilada, la presentación de pruebas y alegatos por parte de las partes implicadas, y una posterior resolución judicial que determine la existencia o no de responsabilidades penales.

FAQ

¿Cómo me afecta? El resultado de esta investigación puede influir en la percepción de la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno, afectando la confianza en las instituciones públicas. Aunque no afecta directamente a la ciudadanía en general de forma inmediata, sí tiene implicaciones en el funcionamiento democrático y la lucha contra la corrupción.

¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca la evolución de la investigación, prestar atención a las decisiones judiciales que se adopten y a las reacciones de los actores políticos e institucionales implicados.

Fuente original: ver aquí