El tren es la espina dorsal de la movilidad interior de muchos países. A pesar de que en Europa existe una buena conexión internacional, los vuelos cortos low-cost han reducido la popularidad de este medio de transporte. Sin embargo, hay operadores de trenes diurnos y nocturnos que continúan ofreciendo servicios, y Nox busca no solo ofrecer una opción atractiva para recorrer Europa, sino también competir con el avión.
La startup alemana Nox, fundada en junio de este año, tiene como objetivo proporcionar una alternativa al avión mediante un transporte más cómodo, sostenible y privado. Sus fundadores, con experiencia en el sector ferroviario, creen que el tren nocturno debe evolucionar de una experiencia romántica a una opción fundamental en el transporte internacional de Europa.
Cabinas
Nox propone un cambio de modelo, buscando sustituir los vuelos de corta distancia por trayectos nocturnos en tren, ideales tanto para viajeros de negocios como para turistas. La principal innovación es el sistema de cabinas privadas que ofrecerán, con camas de dos metros y tres categorías disponibles:
- Loft individual para un solo viajero.
- Loft doble con litera convertible.
- Vista doble con cama en segundo piso, asientos y ventana panorámica.
Los trenes también contarán con servicio de comida y bebida, así como espacio para bicicletas. Además, se planea reciclar trenes en desuso para ofrecer esta nueva experiencia.
Destinos
Nox espera iniciar operaciones en 2027, comenzando con unas 30 rutas que se expandirán a 100 ciudades europeas. Para 2035, se prevé conectar grandes centros como Barcelona, París, Ámsterdam, Budapest, Roma y Varsovia, ofreciendo un servicio de centro a centro que competirá directamente con los vuelos.
Se estima que los trayectos tendrán un rango máximo de 1.200 kilómetros, con un tiempo de viaje óptimo de 12 horas.
La controversia del precio
Los precios comenzarán desde 79 euros por habitación individual y 149 euros por habitación doble por noche. Aunque estos precios son competitivos, se cuestiona su viabilidad. Según el Centro Aeroespacial Alemán, las aerolíneas de bajo coste cobraron en 2024 una media de 79,33 euros por billetes nocturnos para trayectos de entre 500 y 1.500 kilómetros.
Este precio se alinea con el que Nox planea ofrecer, pero expertos advierten que 79 euros podría ser solo un precio de entrada y que la media debería ser superior a los 100 euros. Con una ocupación media del 75% y un máximo de 500 plazas, se estima que los ingresos por trayecto serían de 27.000 euros, lo que podría generar un déficit de 9.000 euros por trayecto para cubrir costos.
No están solos
En Europa, existen varios trenes nocturnos, pero Nox destaca por su enfoque en la privacidad. Aparte de otras compañías que ofrecen este servicio, hay un movimiento creciente para fomentar el uso de los trenes nocturnos como una alternativa sostenible al transporte aéreo.
Organizaciones como Back-on-Track promueven esta forma de viajar como una herramienta para reducir la contribución al cambio climático, fomentando el uso de trenes en lugar de aviones en trayectos de corta y media distancia.
Fuente original: ver aquí