A la edad en que la mayoría de los niños dibujan sus primeros garabatos, Zorien Royce sorprende con su mente avanzada. Este pequeño de cuatro años, que vive con sus padres migrantes en los suburbios de Chicago, tiene múltiples habilidades: lee, domina la multiplicación de tres cifras y hace operaciones con fracciones. Además, este niño genio fue aceptado en dos de las sociedades de alto coeficiente intelectual más prestigiosas del mundo y dejó “asombrado” al psicólogo que lo evaluó.
Una mente brillante: los logros académicos del pequeño Zorien Royce
Royce realizó la prueba WPPSI-IV Weshler, un instrumento estandarizado para evaluar la inteligencia y aptitudes cognitivas de niños desde los dos años y medio a los siete años y siete meses. El objetivo es identificar fortalezas y debilidades cognitivas. En ese examen, alcanzó un coeficiente intelectual de 156 sobre 160, un resultado que sorprendió a su psicólogo evaluador y que lo posicionó como uno de los niños más brillantes de su edad en Estados Unidos, según destacó NBC Chicago.
Sus padres, Naqib Alam Ansari y Monirupa Ananya, que emigraron desde India en 2014 y 2018, respectivamente, contaron que notaron la gran capacidad del niño cuando tenía dos años: deletreaba palabras largas como “hipopótamo” o “caimán” y podía contar en orden ascendente y descendente hasta 100.
Ahora, a sus cuatro años, lee al nivel de un alumno de segundo o tercer grado y avanza con fluidez en operaciones numéricas que superan ampliamente los contenidos de la educación inicial. Además, multiplica por tres cifras, opera con fracciones y es capaz de incorporar conceptos complejos y aplicarlos en ejercicios matemáticos avanzados.
La evaluación con la que Zorien Royce fue aceptado en Mensa e Intertel
El puntaje de 156 que obtuvo en la escala Weshsler lo colocó en el rango de “profundamente dotado”, una categoría que explica por qué fue admitido en dos de las sociedades de alto coeficiente intelectual más importantes del mundo: Mensa e Intertel.
“Podía captar nuevos conceptos a la velocidad del rayo y retenerlos sin esfuerzo. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que teníamos un niño muy inusual en nuestras manos”, expresaron sus padres en un comunicado.
La familia explicó que buscó en Mensa un espacio para canalizar su potencial. “No queríamos que sus habilidades pasaran desapercibidas o que se sintiera fuera de lugar. Fue entonces cuando recurrimos a Mensa”, señalaron. La organización, según afirmaron, les brindó recursos y contención para acompañar su desarrollo intelectual y social sin perder contacto con los niños de su edad. American Mensa difundió recientemente la historia del pequeño en sus redes sociales y lo describió como un “genio de las matemáticas multilingüe”.
Cómo es la vida de Zorien, el niño brillante que quiere ser “científico de la NASA”
Además de sus avances en el aula, Zorien participa en el programa internacional Kumon, donde trabaja en matemáticas y lectura a un nivel al menos tres años superior al esperado para su edad. Allí refuerza conocimientos y amplía la ventaja intelectual que lo caracteriza frente a otros niños de su misma generación.
Su talento también se refleja en el campo lingüístico: habla inglés y bengalí con fluidez, y tiene exposición temprana al español, hindi y francés.
A pesar de su corta edad, Zorien ya tiene claro cómo imagina su futuro. Cuando se le pregunta qué le gustaría ser cuando sea adulto, no duda: “Un científico de la NASA”. Sus padres cuentan que su lugar favorito es la biblioteca, donde pasa horas con libros de ciencias y matemáticas, siempre motivado por la curiosidad.
Sus padres lo estimulan, pero también tratan de equilibrar su vida. Cuando no estudia, Zorien juega al fútbol, practica natación, dibuja y pinta. “Queremos asegurarnos de que Zorien disfrute de ser un niño, juegue, se ría y crezca emocionalmente junto con su viaje intelectual”, explicó su padre.
Fuente original: ver aquí