El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo reporte sobre una onda tropical en el Atlántico oriental que ha comenzado a captar la atención de los meteorólogos. Aunque actualmente se trata de un sistema desorganizado, se prevé que las condiciones ambientales podrían favorecer un desarrollo gradual en los próximos días.
Una onda tropical bajo observación en el Atlántico oriental
Según el NHC, la perturbación se localiza en el extremo oriental del Atlántico tropical, lo que provoca aguaceros y tormentas eléctricas poco organizadas. Los especialistas han indicado que el entorno atmosférico será favorable para que este sistema evolucione lentamente, y no se descarta la posibilidad de que se convierta en depresión tropical a finales de esta semana.
La trayectoria prevista apunta hacia el oeste y el noroeste, con un desplazamiento aproximado de 15 millas por hora (24 km/h) sobre las aguas abiertas del Atlántico. Este movimiento lo mantendrá alejado de tierra firme durante varios días, aunque los expertos seguirán monitoreando su avance para determinar si podría representar una amenaza para el Caribe o la costa este de Estados Unidos.
- Probabilidad de formación en 48 horas: baja, cercana al 0%.
- Probabilidad de formación en siete días: media, alrededor del 40%.
El NHC en Miami ha subrayado que, aunque el riesgo inmediato es mínimo, el escenario a mediano plazo sí plantea la posibilidad de que la onda se organice.
Tormenta tropical Kiko: la atención también está puesta en el Pacífico oriental
Mientras el Atlántico muestra signos de actividad, en el Pacífico oriental se desarrolla la tormenta tropical Kiko, que se localiza a gran distancia de la península de Baja California.
Se espera que Kiko se desplace hacia el oeste a una velocidad de ocho millas por hora (13 km/h) y que experimente un fortalecimiento progresivo que lo lleve a convertirse en huracán en las próximas horas.
Los vientos sostenidos máximos ya alcanzan las 46 millas por hora (74 km/h), con ráfagas de hasta 58 millas por hora (93 km/h). Se prevé que este fenómeno alcance intensidades mayores durante la semana.
Los expertos han advertido que, aunque se espera un fortalecimiento considerable, la tormenta se desplazará sobre aguas abiertas y no representará un peligro inmediato para las zonas costeras.
Una segunda perturbación frente a México
Paralelamente a Kiko, otra onda tropical ha llamado la atención frente a las costas del suroeste de México. Este sistema generará un área extensa de lluvias y tormentas desorganizadas, y se prevé que dentro de las próximas 24 horas dé origen a una zona de baja presión.
Las proyecciones indican que hacia mediados de la semana podría formarse una depresión tropical, desplazándose hacia el oeste y noroeste a una velocidad de entre 10 y 15 millas por hora (16 a 24 km/h).
Fuente original: ver aquí