Home / Actualidad / Neurocientífico de California comparte trucos para preservar la memoria

Neurocientífico de California comparte trucos para preservar la memoria

La memoria es fundamental para la identidad personal y la capacidad de proyectarse hacia el futuro. Según el doctor Charan Ranganath, especialista en neurociencia de la Universidad de California, cuidar este proceso es esencial para mantener la autonomía y el sentido de continuidad a lo largo de la vida.

Memoria como eje de identidad y funcionamiento diario

En una conversación con el neurocientífico Andrew Huberman, Ranganath presentó hallazgos sobre cómo se forman y consolidan los recuerdos, así como los factores que los afectan con el tiempo y los hábitos que pueden prevenir trastornos como el Alzheimer. También se discutió el vínculo entre la curiosidad, la dopamina y la neuroplasticidad, así como la dificultad para concentrarse en entornos con múltiples estímulos.

Factores que fortalecen o debilitan la memoria

Las investigaciones indican que el estilo de vida es un componente clave para la salud de la memoria. Un estudio en China con 29,000 participantes reveló que quienes tenían de cuatro a seis hábitos saludables obtuvieron mejores resultados en pruebas de memoria después de diez años.

Entre los factores clave se incluyen:

  • Sueño adecuado
  • Actividad física regular
  • Interacción social
  • Estimulación cognitiva
  • Dieta balanceada
  • No fumar
  • Evitar el consumo de alcohol

Ranganath enfatiza que muchos de estos factores están relacionados con la salud general y que problemas como la diabetes pueden incrementar el riesgo de Alzheimer al dañar la materia blanca cerebral. También mencionó que la prevención de lesiones cerebrales y el control de la inflamación son medidas que impactan significativamente en la preservación de la memoria a largo plazo.

Estrategias prácticas para la salud cerebral

Curiosidad y dopamina: motores del aprendizaje

Ranganath y el investigador Matthias J. Gruber desarrollaron un marco para explicar cómo la curiosidad potencia la memoria dependiente del hipocampo.

Atención, multitarea y memoria fragmentada

La atención es un recurso limitado que influye directamente en la calidad de los recuerdos. Ranganath advierte que la multitarea interrumpe la formación de recuerdos coherentes, creando fragmentos que compiten entre sí y aumentando el estrés. Por ello, recomienda realizar una tarea a la vez y evitar cambios constantes de actividad.

Entre las acciones concretas sugeridas para preservar la memoria están:

  • Mantener hábitos de sueño regulares y reparadores.
  • Practicar ejercicio cardiovascular y de resistencia.
  • Seguir una dieta basada en alimentos mínimamente procesados.
  • Participar en actividades cognitivas y sociales.
  • Prevenir y tratar problemas de visión y audición.
  • Controlar el azúcar en la sangre y prevenir la diabetes.
  • Evitar golpes en la cabeza.
  • Reducir la exposición a contaminantes ambientales.

Estas medidas, combinadas con un sentido claro de propósito y curiosidad, pueden contribuir a un envejecimiento cerebral más saludable y a una memoria más resistente a los efectos del tiempo.

Fuente original: ver aquí