El doctor Emilio Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), advirtió sobre los riesgos que conlleva el mal funcionamiento de los riñones. Este órgano no solo se encarga de filtrar la sangre y eliminar desechos, sino que también juega un papel crucial en la producción de hormonas y en la regulación de minerales esenciales.
Según el especialista, los riñones son fundamentales para mantener el equilibrio del organismo, controlando los niveles de componentes en la sangre. “Es un órgano endocrino de primer orden y produce tres hormonas clave: eritropoyetina (EPO), vitamina D activa y renina”, explicó Sánchez.
Consecuencias de la insuficiencia renal
La falta de funcionalidad renal no solo afecta la capacidad de depuración, sino que también disminuye la síntesis de hormonas vitales, lo que puede llevar a condiciones como la anemia. La EPO es esencial para la formación de glóbulos rojos, y su déficit puede requerir tratamiento exógeno en pacientes con enfermedad renal crónica.
Además, la vitamina D necesita ser activada en los riñones para regular el calcio y el fósforo, y su falta puede resultar en debilitamiento óseo y problemas cardiovasculares.
Una pandemia silenciosa
El doctor Sánchez destacó que la enfermedad renal crónica afecta al 15% de la población en países occidentales, y a menudo los síntomas solo se presentan en fases avanzadas. La prevención es esencial, y se recomienda controlar la diabetes, la hipertensión, mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física regular.
Finalmente, el nefrólogo instó a evitar el uso frecuente de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) sin prescripción médica, enfatizando que cuidar de los riñones es crucial para prevenir enfermedades que pueden tener repercusiones graves en la salud general.
Fuente original: ver aquí