LOS ÁNGELES.- El entusiasmo por la presentación de Javier Milei ante unos 80 empresarios e inversores de alto nivel en esta ciudad de la costa oeste contrastó con la situación en Nueva York, donde el mercado se mantiene enfocado en las elecciones del domingo próximo en la provincia de Buenos Aires.
En el hotel de Beverly Hills donde Milei expuso sobre las reformas libertarias y las oportunidades de inversión en Argentina, los elogios hacia el mandatario fueron notables, aunque también hubo cierta cautela debido al contexto electoral.
Sin embargo, en Wall Street, la presentación del Presidente no tuvo un impacto significativo. “Hubo cero efecto en las pantallas”, comentó un manager de portfolio en Nueva York que sigue la economía argentina.
El mercado considera que el Gobierno podría ganar los comicios nacionales del 26 de octubre, pero una pérdida en Buenos Aires por 10 puntos podría cambiar esa percepción drásticamente. “Todos los modelos pasarían a decir ‘recalculando’”, agregó.
Un estratega de hedge funds señaló que “acá nadie habló de eso” en relación a la presentación de Milei en Los Ángeles, invitado por el economista y multimillonario Michael Milken.
Los precios de los bonos han seguido cayendo, reflejando que “el impacto de lo de Milei en Los Ángeles fue cero”, ya que el mercado está enfocado en los resultados electorales del domingo.
Las opiniones entre inversores en Nueva York sugieren que existen tres escenarios posibles: uno positivo, donde el resultado es cerrado; uno neutral, donde el Gobierno pierde por cuatro o cinco puntos; y uno negativo, donde la pérdida es de entre ocho y diez puntos. Este último podría generar un impacto considerable en el mercado.
En su presentación, Milei insistió en que después de las elecciones habrá una reducción del riesgo país y tasas de interés más bajas, lo que podría facilitar inversiones a largo plazo. “Esto será impulsado por la estabilidad fiscal y monetaria”, aseguró.
En sus 21 meses de gestión, esta fue la onceava visita del Presidente a Estados Unidos, un país clave para su administración. Sin embargo, algunos analistas advierten que la frecuencia de sus visitas podría disminuir su impacto.
Los expertos también indican que es crucial mantener el apoyo público y tranquilizar a los mercados para mejorar la imagen de Argentina como un destino confiable para inversiones.
Un exdiplomático mencionó que “en Washington se está mirando más a las elecciones nacionales del 26 de octubre” para evaluar el impacto del escándalo de presunta corrupción sobre la gestión de Milei, especialmente considerando su contrincante, Axel Kicillof.
Fuente original: ver aquí