WASHINGTON.- Tras el respaldo financiero del Departamento del Tesoro norteamericano, que impulsó al Gobierno en un momento clave previo a las elecciones legislativas, Javier Milei llega a Washington para consolidar su alianza con Estados Unidos. El encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca busca fortalecer los lazos entre ambas administraciones y podría traer anuncios estratégicos.
Una Nueva Argentina
Un alto funcionario cercano a Milei expresó su entusiasmo, destacando el respaldo inédito que se espera. La agenda del encuentro, que se definirá en detalle, genera grandes expectativas.
En los días previos a la visita, se realizaron reuniones en Washington entre los equipos de ambas administraciones para coordinar los temas a tratar.

Posible Acuerdo Arancelario
Tras el respaldo del Tesoro, liderado por Scott Bessent, se espera que la reunión bilateral concrete un nuevo acuerdo arancelario entre ambos países, en el que las autoridades argentinas trabajan desde hace meses. Este acuerdo podría incluir la exención o reducción de aranceles para productos argentinos, actualmente afectados por la tarifa base universal del 10% implementada anteriormente.
Un funcionario del Gobierno se mostró optimista sobre el avance en el tema comercial, aunque prefirió no confirmar un anuncio formal tras la reunión.
Inversiones Norteamericanas
También se vislumbran avances en inversiones de empresas norteamericanas en Argentina. Bessent sugirió que Argentina posee recursos valiosos como tierras raras y uranio, y que el Gobierno está comprometido con la llegada de compañías norteamericanas como socios.
El secretario del Tesoro también criticó a China por imponer controles de exportación en tierras raras. Las condiciones de Estados Unidos para la ayuda a Argentina son una incógnita, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre la importancia de Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de China en la región.
Bessent afirmó que Milei “se comprometió a sacar a China de la Argentina”, pero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, matizó estas declaraciones, afirmando que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con el régimen de Xi Jinping, socio comercial clave de Argentina. La reunión de Trump y Milei podría aclarar la situación respecto al vínculo con China.
El embajador norteamericano designado por Trump, Peter Lamelas, expresó su entusiasmo por fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando la inversión y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina.
Agenda del Encuentro
El encuentro entre Trump y Milei está programado para comenzar a las 11 (hora local) y durará aproximadamente dos horas. Milei firmará el libro de honor, y luego los presidentes se saludarán ante periodistas en el Salón Oval, donde mantendrán una reunión bilateral. Posteriormente, habrá un almuerzo de trabajo entre los equipos de ambos gobiernos, con la presencia de los mandatarios. El cierre del encuentro está previsto para las 12.45.
La comitiva argentina estará integrada por Milei, su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein y el embajador Alec Oxenford también participarán.
El traslado de Milei y la comitiva argentina se producirá en momentos en que Trump estará en un viaje a Israel y Egipto, lo que generó dudas sobre su regreso a Washington para la reunión con Milei.
Una fuente del Gobierno aseguró que Trump regresará a tiempo para la reunión, aunque no descartó algún cambio de último momento debido a la agenda del líder republicano.
Trump llegó a Tel Aviv, donde dio un discurso en el Parlamento israelí. Luego viajará a Egipto, donde se rubricará el acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza. Se espera que Trump llegue a Washington en las primeras horas del martes.
Milei y la delegación oficial se alojarán en Blair House, la residencia oficial para huéspedes del presidente, ubicada frente a la Casa Blanca. El último presidente argentino en ser hospedado allí fue Mauricio Macri, en 2017.
Tras el encuentro con Trump, no se descarta que Milei participe en una ceremonia en la Casa Blanca en la que Trump otorgará la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado en septiembre pasado.
Trump mencionó la ceremonia por Kirk, pero no hizo mención al encuentro con Milei. El Presidente y su comitiva tienen previsto regresar a Buenos Aires en la noche del martes.
Fuente original: ver aquí