La ineficacia del Estado para proteger a su máxima autoridad y la incapacidad de las representaciones políticas para gestionar sus diferencias se evidenció en los incidentes ocurridos en Lomas de Zamora. Javier Milei fue agredido mientras lideraba un acto proselitista en apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un episodio que recuerda al atentado contra Cristina, especialmente por el deficiente operativo de seguridad y la custodia oficial.
La aparente pasividad de la vigilancia en el caso de la expresidenta está siendo investigada por la Justicia, cuya inacción podría justificar que la corrupción sea considerada el principal problema por el 36,9 por ciento de los encuestados por Latam Pulse Intel, una alianza entre la consultora brasileña Atlas Intel y Bloomberg que predijo la victoria de Milei en 2023. Durante el informe, se filtraron audios del extitular del Andis, Diego Spagnuolo.
Latam Pulse mostró que la corrupción se posicionó entre las tres principales preocupaciones en febrero y alcanzó el primer lugar en julio, superando al desempleo y la inflación. Esto se refleja en la caída del crédito en mayo, que sostenía la actividad económica y podría afectar la producción ante una nueva subida de tasas.
El efecto negativo de una medida diseñada para mantener el apoyo electoral del oficialismo, así como contener la inflación y el dólar, es reconocido por las autoridades económicas. La preocupación por la corrupción resurge en contextos de recesión. El Gobierno utiliza la estabilidad de precios como herramienta para prevenir el impacto de esta política en los votos, especialmente en el conurbano bonaerense, donde el resultado electoral puede definir la gobernabilidad de la administración central. Las listas de Fuerza Patria y La Libertad Avanza reflejan esta inquietud, buscando atraer el voto más fiel de cada fuerza para mitigar un posible ausentismo del 50 por ciento entre los votantes.
Nahuel Sotelo habría sido sorprendido por las medidas de Mayra Mendoza para enfrentar la adversidad que enfrentarán las dos grandes coaliciones el 7 de septiembre. Candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, el secretario de Culto descubrió que la mayoría de las flotas de remises para esa elección fueron contratadas anticipadamente en ese distrito por la intendente.
Si se confirma la anécdota que circuló en la reunión del embajador Diego Cánepa para celebrar otro aniversario de la Independencia del Uruguay, Mendoza habría comprometido 450 vehículos para transportar a 200 personas a cambio de 200 mil pesos por unidad, lo que sumaría unos 100 millones de pesos para movilizar a 90 mil electores en cuatro cuadrículas de 50 viajes supervisados por responsables en las escuelas donde voten. Este método se replicaría en Lanús, Berazategui y Avellaneda como un tributo a Martin Insaurralde, el autor intelectual de la estrategia que permitió al peronismo recuperarse en 2021 tras la derrota en las PASO.
El resultado de estas elecciones determinará si se trata de un espejismo para los peronistas liderados por Cristina desde su prisión domiciliaria. El gobierno evaluaba ayer la posibilidad de presentar una denuncia penal por los sucesos en Lomas de Zamora. A diferencia del acto anterior en Junín, el gobierno nacional solicitó y obtuvo colaboración de las autoridades locales para organizar la caravana con Milei.
Manuel Adorni no replicó la acusación de Patricia Bullrich contra Federico Otermín, omitiendo personalizar la responsabilidad por los hechos de violencia. La ministra de Seguridad no participó en el operativo de seguridad diseñado por la Casa Rosada. El municipio sostiene que la presencia de funcionarios municipales fue ordenada por el intendente de Lomas de Zamora a pedido del Poder Ejecutivo.
Bullrich anticipó la posibilidad de presentar una denuncia que podría recaer en uno de los juzgados federales de Lomas de Zamora. Luis Armella tenía pendiente hasta ayer indagar a los dos detenidos por efectivos de la comisaría Primera. Armella es juez federal de Quilmes, pero subroga el juzgado Federal N° 2 de Lomas de Zamora, que estaba de turno durante los incidentes. Federico Villena está a cargo del N°1, quien tramitó la denuncia por fraude contra el titular de la Uatre, José Voytenko, que condujo a la intervención de Osprera, la obra social del sindicato de peones rurales.
Marcelo Petroni, designado interventor de Osprera por el gobierno, canceló el contrato entre esa obra social y H Tech Innovation, de Andrés Aguirre, socio de Martín Menem en otra empresa. La denuncia contra Villena está paralizada en la comisión de Disciplina. Tal vez alguien concluya que lo mejor sea no remover nada.
Sebastián Pareja organizó la caravana en Lomas de Zamora. Pareja es el delegado de Karina Milei en la provincia y responde a Eduardo y Martín Menem, los tres funcionarios mencionados por Spagnuolo por supuestos actos de corrupción. A Pareja se le atribuye un vínculo fluido con Sergio Torres a través de Ezequiel Corteletti para acelerar una renovación de la Corte bonaerense.
Torres busca influir en la designación de nuevos miembros y acelerar la jubilación de Hilda Kogan y Daniel Soria. Kogan preside el cuerpo y el jury que declaró admisible el juicio político a Julieta Makintach, quien podría haber evitado el juicio político si Kicillof hubiera aceptado su renuncia. El consejo del Asesor General de Gobierno de Kicillof, Santiago Pérez Teruel, fue clave para que el gobernador ignore las supuestas presiones ejercidas por Torres y Sergio Massa.
Kogan habría construido la unanimidad del jurado para avanzar contra Makintach, pero también para archivar el juicio político contra Víctor Violini, en contra de la opinión del ministerio Público fiscal. Violini es juez de Casación Penal y liberó prisioneros peligrosos durante la pandemia. La Usina de Justicia presentó una solicitud ante la Secretaría de Enjuiciamiento Permanente para que Kogan revise esa decisión.
Las conjeturas sobre una campaña enrarecida persisten, y el gobierno busca recuperar el centro de la escena. Esto podría explicar el cambio de opinión de Guillermo Francos sobre los audios de Spagnuolo, quien antes aseguró no poner las manos en el fuego por nadie, pero luego los calificó como “una operación política de campaña”.
Fuente original: ver aquí