Home / Actualidad / Menos calor, aire limpio y energía renovable en el Día del Árbol

Menos calor, aire limpio y energía renovable en el Día del Árbol

Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales. Esta conmemoración tiene su origen en Suecia en 1840 y llegó al país en 1900 gracias a Estanislao Zeballos, quien promovió la conciencia sobre el cuidado de las áreas arboladas.

En este contexto, Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), destaca que los árboles son fundamentales para la vida, ya que filtran el aire, regulan las temperaturas y albergan biodiversidad. “Este día resulta un espacio de reflexión para poner de manifiesto la importancia fundamental de los árboles desde lo ambiental y lo social”, explica Peirano.

Argentina cuenta con alrededor de 50 millones de hectáreas de bosques nativos, que representan un ecosistema complejo y vital. Sin embargo, Peirano aclara que es importante diferenciar entre estos bosques y las plantaciones forestales, que se realizan con fines económicos y proveen más del 90% de la materia prima para la industria.

La generación de energía a partir de residuos forestales también ha crecido en los últimos años, con una capacidad instalada en plantas de biomasa que contribuye significativamente al sistema eléctrico nacional. En este Día del Árbol, es esencial recordar que cada árbol cuenta y que su preservación y cuidado son cruciales para un futuro sostenible.

Fuente original: ver aquí