Durante varias semanas, se realizó una prueba con la estación meteorológica de Netatmo en un despacho de diez metros cuadrados en Valencia. En agosto, las temperaturas alcanzan los 35 grados con un 75% de humedad. Sin embargo, el objetivo principal de la medición fue la concentración de CO2.
El primer día, con la ventana y la puerta abiertas, el sensor registró 438 ppm. Tras cerrar las aberturas, la concentración aumentó a 1.600 ppm en aproximadamente una hora, lo que generó síntomas de fatiga mental y dificultad para concentrarse. Estudios previos indican que niveles de CO2 entre 1.000 y 2.500 ppm pueden reducir el rendimiento cognitivo hasta un 23% en la toma de decisiones.
Al abrir la ventana, el CO2 descendió a 800 ppm en 25 minutos. En pruebas posteriores, se observó que una corriente cruzada podía reducir el CO2 a la mitad en 12 minutos. El dispositivo tiene un margen de error de ±100 ppm hasta 1.000 ppm, lo que permite entender la calidad del aire en el hogar.
Con el tiempo, se identificaron patrones, y al ventilar con más frecuencia, se notó una mejora en la claridad mental. Se concluyó que el aire acondicionado no mejora la concentración de CO2, ya que solo enfría el aire sin renovarlo. Los purificadores de aire también son ineficaces para eliminar el dióxido de carbono.
En pruebas realizadas en el dormitorio, la concentración de CO2 subió a 1.100 ppm con dos personas durmiendo y ventana cerrada, lo que resultó en un despertar pesado. Con la ventana abierta, el máximo fue de 640 ppm, lo que permitió un despertar más despejado. La estación también mide temperatura, humedad, presión barométrica y ruido, siendo la medición de CO2 la más relevante para el autor.
Después de tres semanas de uso, se ha aprendido a identificar las señales del cuerpo respecto a la calidad del aire. La experiencia ha llevado a ventilar más frecuentemente, ya que trabajar con niveles de CO2 superiores a 1.000 ppm afecta la capacidad cognitiva. La conciencia sobre la calidad del aire es fundamental para mantener un ambiente de trabajo saludable.
Fuente original: ver aquí