Home / Actualidad / Medicamentos nacionales subieron menos que la inflación en 2025

Medicamentos nacionales subieron menos que la inflación en 2025

Un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) indicó que el precio de los medicamentos fabricados en el país aumentó por debajo de la inflación, tanto en el primer semestre de este año como en el periodo de enero de 2024 a junio de 2025.

Cilfa reportó que en los primeros seis meses de 2025, los medicamentos se encarecieron un 10,8%, mientras que la inflación fue del 15,1%. Desde enero de 2024 hasta junio de 2025, los aumentos fueron del 111,6% en medicamentos y del 150,6% en inflación.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha criticado al sector farmacéutico y desde el año pasado ha impulsado una estrategia para reducir los precios de los medicamentos en el mercado local. Esto incluye permitir a las provincias importar medicamentos directamente sin autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Fuentes de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que agrupa a laboratorios extranjeros, afirmaron que los precios de sus medicamentos también se mantuvieron por debajo de la inflación durante 2024 y lo que va de 2025.

Cuestionamientos

Hugo Magonza, presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y director del Cemic, reconoció que en los últimos 18 meses los medicamentos aumentaron menos que la inflación, pero advirtió que en períodos más largos la tendencia se invierte. Según Magonza, desde el 1° de enero de 2012, los medicamentos han aumentado un 41.274%, mientras que el IPC ha subido un 35.989%.

Ahorro para el Estado

Cilfa destacó el ahorro que genera la producción local de medicamentos biosimilares, estimando que el Estado ahorra anualmente unos 1.700 millones de dólares gracias a la fabricación nacional, cifra que podría llegar a 2.089 millones en los próximos cinco años.

Eduardo Franciosi, director ejecutivo de Cilfa, afirmó que la industria farmacéutica argentina tiene la capacidad de producir medicamentos de alta complejidad a precios significativamente menores, lo que es estratégico para el país y el sistema de salud.

Magonza coincidió en que la fabricación local de biosimilares es clave para introducir competencia y generar alternativas más accesibles en el mercado farmacéutico.

Fuente original: ver aquí