Home / Actualidad / Mascotas abandonadas tras detenciones del ICE y cómo protegerlas

Mascotas abandonadas tras detenciones del ICE y cómo protegerlas

Ante las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), la comunidad migrante enfrenta el temor de perder a sus mascotas. La pregunta que surge es: ¿qué sucede con los animales cuando sus familias son detenidas o deportadas?

Qué pasa con los animales en EE.UU. si los dueños son deportados

Desde el 10 de junio, el Departamento de Cuidado y Control de Animales del Condado de Los Ángeles (DACC) ha recibido 29 animales como resultado de operativos de agencias federales. Este es un problema que afecta a varias áreas del país.

De los animales recibidos, 22 fueron perros y 14 ya han sido adoptados, según Juan Maceda, miembro del DACC, en declaraciones a Telemundo.

Un caso destacado ocurrió el 28 de mayo, cuando un joven migrante dejó a su perro Dreamer frente al refugio de animales Salise Shuttlesworth en Houston, Texas, junto a una carta y 60 dólares, explicando que no podía llevarlo debido a su situación.

Sin embargo, estos centros enfrentan un desafío adicional: muchos animales son abandonados y pueden no tener los recursos necesarios para cuidar de todos ellos.

“Mientras DACC está aquí para ayudar a quienes necesitan entregar a sus mascotas, sabemos que muchos amigos y familiares también han acogido animales, por lo que estamos muy agradecidos”, indicó la entidad en un comunicado a través de Facebook.

El DACC también ha mencionado que ofrecen comida gratis para mascotas en sus despensas de alimentos.

El temor de los migrantes de perder a sus mascotas por una redada del ICE

Esta preocupación ha crecido entre la comunidad extranjera en EE.UU., especialmente con el aumento de las redadas de agencias migratorias desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero pasado y anunció un control más estricto sobre la población sin estatus legal.

El ICE reportó que, en los primeros seis meses de la administración de Trump, deportó a 150 mil migrantes, con un objetivo de expulsar a un millón de extranjeros al año.

Qué se puede hacer con un animal si el ICE detiene a su familia

Desde la organización Enlace Latino, se ha propuesto un plan para prevenir el abandono de mascotas en caso de detención o deportación. Este incluye:

  • Elaborar un documento con datos del animal: nombre, edad y raza.
  • Especificar su alimentación: marcas y horarios.
  • Detallar información médica: datos del veterinario, vacunas y medicación si es necesario.
  • Designar a un cuidador.
  • Contactar al consulado del país de origen para preparar un viaje con la mascota en caso de deportación.

Fuente original: ver aquí