Home / Tecnologia / Más del 80% de desarrolladores de videojuegos usan inteligencia artificial

Más del 80% de desarrolladores de videojuegos usan inteligencia artificial

El 87% de los desarrolladores de videojuegos ya utiliza agentes de inteligencia artificial en su trabajo diario, según una encuesta realizada por Google Cloud y The Harris Poll entre el 20 de junio y el 9 de julio de 2025 en cinco países. La IA se ha convertido en un recurso operativo esencial en el proceso de creación de videojuegos, al punto que muchos equipos ya no saben trabajar sin ella. Este cambio marca un nuevo equilibrio en una industria que genera miles de millones de dólares anualmente.

La transición hacia el uso de la IA ha sido silenciosa pero significativa. En pocos años, herramientas que antes se limitaban a fases específicas del desarrollo, como el testeo o la generación de contenido, han pasado a ser fundamentales. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de los estudios de reducir plazos y costos, especialmente tras una ola de despidos en 2024 y el cierre de varios equipos. La inteligencia artificial ha encontrado su lugar en esta búsqueda de eficiencia.

Agentes de IA: qué son y dónde encajan

En este contexto, los “agentes” de IA se han vuelto cruciales. Se definen como sistemas de software capaces de operar con cierto grado de autonomía, incluyendo razonamiento y planificación. De los desarrolladores que utilizan estos sistemas, un 44% los emplea para mejorar contenido o procesar información. Su aplicación abarca todo el pipeline de desarrollo, desde la escritura de diálogos hasta la moderación de comunidades.

Costes y ROI: promesas y límites

El 94% de los desarrolladores cree que la IA reducirá los costes de producción a largo plazo. Sin embargo, un 24% admite que integrar estas tecnologías implica gastos significativos y que medir el retorno de la inversión es complicado. Se recomienda iniciar con pruebas limitadas y definir métricas desde el principio para asegurar que el uso de IA no contradiga la visión creativa del proyecto.

Propiedad intelectual y datos: el gran nudo

El 63% de los encuestados está preocupado por la propiedad de los datos generados por la IA. Las preguntas sobre la titularidad y la gestión de licencias son comunes, y un 32% menciona conflictos relacionados con licencias. Las reglas actuales no son claras, lo que genera temor a litigios por el uso de estas herramientas.

La IA también se aplica en el producto final, con sistemas que ajustan la dificultad del juego en tiempo real o NPC que interactúan de manera más natural. Aunque su uso ya es común, todavía no puede reemplazar la creatividad y el diseño humano.

Empleo: reconfiguración más que sustitución

El impacto de la IA en el empleo es incierto. En 2024, más de 10.000 trabajadores del sector perdieron sus empleos. Aunque algunos ajustes son parte de un cambio económico, hay preocupaciones de que la IA se use como excusa para reducir personal. Al mismo tiempo, surgen nuevos roles que requieren colaboración con sistemas generativos.

En resumen, la IA ya no es una novedad en la industria de los videojuegos, sino una parte integral del proceso de desarrollo. Las preguntas que quedan por responder son sobre su valor real, la propiedad de los derechos generados y el espacio para la creatividad humana en este nuevo entorno.

Fuente original: ver aquí