Los aeropuertos del país se han visto afectados por un paro de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que agrupa a los controladores de vuelos. Esta medida de fuerza, que se llevó a cabo en dos franjas horarias —de 13 a 16 y de 19 a 22—, impidió despegues de todo tipo y se suma a otro paro realizado el viernes pasado. El número de pasajeros afectados en estas dos jornadas supera los 44.000.
La protesta forma parte de un cronograma de acciones que Atepsa ha anunciado desde el 13 de agosto, tras el vencimiento de la segunda conciliación obligatoria. En total, se prevén cinco fechas de paros. Las tres restantes serán el martes, jueves y sábado próximos, lo que podría elevar el número de pasajeros afectados a más de 100.000.
Aerolíneas Argentinas (AA) informó que, al final del día de paro, “al menos 4400 pasajeros” habrán sido “afectados por 42 cancelaciones (todas en vuelos de cabotaje), además de 122 reprogramaciones”. Si se suman los datos del viernes, cuando la huelga perjudicó a más de 10.500 pasajeros, el total de afectados en esta compañía asciende a 14.900 personas en solo dos días.
Por su parte, JetSMART canceló 39 vuelos y reprogramó otros 38, afectando a más de 13.000 pasajeros. La aerolínea implementó medidas para minimizar el impacto, ofreciendo cambios de fecha sin costo adicional hasta el 14 de septiembre de 2025.
La compañía chilena LATAM reprogramó 16 vuelos y canceló uno, afectando a 2500 usuarios. También habilitó alternativas para que los pasajeros puedan modificar sus vuelos sin costo adicional.
La aerolínea Flybondi canceló cuatro vuelos y reprogramó más de 40, lo que afectó a más de 7000 pasajeros, sumando un total de 14.000 pasajeros entre las dos jornadas de paro.
Con base en los datos compartidos por las aerolíneas, se estima que más de 60.000 pasajeros podrían verse afectados por los paros programados para esta semana, en un contexto de creciente tensión en el sector aeronáutico.
Atepsa ha justificado sus paros argumentando que no han recibido propuestas de recomposición salarial, lo que ha llevado a un conflicto que se extiende por casi once meses con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
Desde EANA, el Gobierno ha rechazado las medidas de fuerza, indicando que afectan un servicio esencial y recordando que han presentado “varias propuestas concretas” que han sido rechazadas por el sindicato.
Un sector en lucha
El conflicto se enmarca en una mayor tensión en el sector aeronáutico, donde varios gremios han expresado su descontento por cambios regulatorios y la necesidad de paritarias que aborden el atraso salarial. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) también ha mostrado su apoyo a Atepsa, advirtiendo sobre la posibilidad de un paro nacional de pilotos si no se llega a un acuerdo salarial.
Fuente original: ver aquí