Marina Hasson, directora del segmento de pymes de Microsoft para Latinoamérica y el Caribe, afirmó que la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en las pequeñas y medianas empresas es un proceso continuo y no un simple encendido y apagado. En una reciente entrevista, destacó que en el último año, la relevancia de los proyectos relacionados con la IA se ha cuadruplicado en Argentina.
Desafíos y oportunidades
Hasson explicó que las pymes enfrentan desafíos en la reducción de costos, la adquisición de nuevos clientes y el aumento de ventas, además de la adopción de la IA, que ha pasado del 7% al 30% en importancia. Este crecimiento es especialmente notable en las empresas medianas.
La ejecutiva identificó cuatro ejes clave para la estrategia de IA en las pymes: la experiencia de los trabajadores, la interacción con los clientes, la automatización de procesos y la innovación. También subrayó la importancia de la seguridad de los datos a medida que las empresas adoptan nuevas tecnologías.
Según un estudio de Microsoft, el 54% de las pymes ya tiene una estrategia de adopción de IA, y el 82% tiene una percepción positiva sobre su uso. Sin embargo, el 49% considera que se requieren cambios culturales para maximizar el aprovechamiento de esta tecnología.
Hasson concluyó que el liderazgo es fundamental en este proceso, y que contar con un patrocinador ejecutivo puede facilitar la implementación y el aprendizaje continuo en el uso de la IA.
Fuente original: ver aquí