Home / Actualidad / Mareos al viajar: un problema que afecta a muchos

Mareos al viajar: un problema que afecta a muchos

NUEVA YORK.– En Estados Unidos, el automóvil no es solo un medio de transporte. Su simbolismo ha sido ampliamente discutido, destacando que representa la libertad. La académica Sarah Redshaw, en su libro In the Company of Cars, señala que el coche es el símbolo supremo de independencia e individualismo en un país que valora estos aspectos. Marshall McLuhan, en Understanding Media (1968), advertía que, aunque el automóvil contribuye a la alienación, también es “la más clara encarnación de la idea de libertad en el siglo XX”.

Sin embargo, para quienes padecen de mareos en el automóvil, como esta cronista, su madre y su hija, el auto no representa esos valores ideales, sino algo mucho más prosaico: vómito. A pesar de los avances en seguridad y la llegada de autos eléctricos y autónomos, quienes sufren de mareos extremos, conocidos como car sickness, se ven frustrados al no encontrar soluciones que hagan los viajes más agradables.

La llegada de los autos autónomos podría cambiar esta situación. Según The Wall Street Journal, la industria automotriz teme que el mareo frene las ventas de estos vehículos. Si los pasajeros pueden leer o mirar hacia atrás mientras el auto se conduce solo, el mareo podría aparecer incluso en quienes nunca lo habían experimentado, poniendo en riesgo la mística del placer de manejar, esencial para la venta de autos de lujo.

La cinetosis, que afecta a uno de cada tres adultos y a la mitad de los niños, se convierte en un problema de diseño urgente. Esto se debe a que quien conduce anticipa cada movimiento, mientras que los pasajeros son sorprendidos por los giros y frenadas. Esta desconexión, junto con las vibraciones del vehículo, provoca una mezcla de vértigo y náusea que arruina cualquier viaje.

El neurocientífico Oliver Sacks describía el mareo como “el cuerpo traicionando a la mente, los sentidos dejando de hablar un mismo lenguaje”. Actualmente, se están probando soluciones como asientos que se inclinan en la dirección de la curva, suspensiones que suavizan la experiencia y sonidos diseñados para estabilizar el sistema vestibular, lo que podría beneficiar a quienes aún utilizan modelos más tradicionales.

Aunque muchos anhelan una vida en ciudades con transporte público eficiente, como Nueva York, donde aún se puede caminar, la realidad es que la dependencia del automóvil sigue siendo fuerte. Durante la pandemia, el lema “New York or Nowhere” resonó con fuerza, reflejando un sentido de orgullo y resistencia frente a la confusión.

Hoy, la marca urbana de Nueva York se ha vuelto fashion, con las siglas NYONW en prendas populares. Esta cronista, a pesar de su aversión a las prendas con consignas, considera hacer una excepción tras tantos mareos este verano.

Fuente original: ver aquí