Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) convocaron a la tercera Marcha Universitaria Federal a través de un video difundido el 14 de septiembre de 2025. La marcha, prevista para el miércoles 17 de septiembre a las 17:00 horas frente al Congreso, coincide con el tratamiento de los vetos presidenciales a tres leyes aprobadas, entre ellas la de financiamiento universitario.
Convocatoria a la Marcha
La pieza audiovisual, publicada en redes sociales, insta a la participación en la protesta con el mensaje: “Te estamos pidiendo que vengas a bancar la ley de financiamiento universitario. Para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo”. El video, además, enfatiza que “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos, porque la Universidad Pública somos todos”.
En el video se destacan los motivos de la marcha, haciendo hincapié en la necesidad de asegurar la calidad de la educación pública. Se argumenta que para mantener la excelencia académica se requiere contar con los mejores profesores y que estos deben permanecer en la universidad. “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la Universidad de excelencia que somos y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden”, se afirma en el video.

Asimismo, se resalta la importancia de la libertad académica: “Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto”.
El video concluye con un llamado a la acción: “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”.
Contexto de la Marcha
La convocatoria se produce en el marco del debate parlamentario sobre los vetos presidenciales del presidente Javier Milei a leyes recientemente aprobadas. Entre estas leyes se encuentra la de financiamiento universitario, cuyo rechazo ha generado la movilización estudiantil.
La imagen que acompaña la noticia muestra una fotografía relacionada con la marcha y la defensa de la educación pública.
Otras Noticias Relacionadas
La publicación incluye enlaces a otras noticias relacionadas con la universidad pública, incluyendo artículos sobre: la defensa de la universidad pública frente al vaciamiento (22/07/2025), un paro de universidades por salarios dignos y mejores infraestructuras (17/03/2025), y la convocatoria a un paro de 48 horas por parte de gremios universitarios contra el ajuste (03/03/2025).
Lo más leído en Política Argentina
La publicación también presenta una sección con las cinco noticias más leídas del sitio web, incluyendo temas como declaraciones de un empresario cordobés, revelaciones de una vidente sobre el expresidente Milei, la polémica sobre una supuesta foto con un “Milei de cartón”, los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, y el refuerzo de la presencia de Karina Milei tras una derrota electoral.
“`html
Contexto
La Marcha Universitaria Federal surge en un contexto de creciente preocupación por el financiamiento de la educación pública en Argentina. En los últimos años, las universidades han enfrentado recortes presupuestarios que han afectado la calidad de la enseñanza y la retención de docentes calificados. Este tipo de movilizaciones estudiantiles no solo busca visibilizar la problemática del financiamiento, sino también reafirmar el valor de la educación pública como un derecho fundamental y un pilar de la sociedad.
La importancia de esta marcha radica en su capacidad para unir a diferentes sectores de la comunidad educativa y generar presión sobre los legisladores. La defensa del financiamiento universitario es crucial para garantizar que las futuras generaciones tengan acceso a una educación de calidad, lo que a su vez impacta en el desarrollo social y económico del país.
Claves y próximos pasos
- La marcha se llevará a cabo frente al Congreso, buscando captar la atención de los legisladores y la opinión pública.
- Se espera que la movilización genere un debate más amplio sobre la importancia de la educación pública y su financiamiento.
- Los estudiantes y docentes continuarán organizándose para presionar por la aprobación de leyes que garanticen recursos adecuados para las universidades.
FAQ
¿Cómo me afecta? La falta de financiamiento universitario puede repercutir en la calidad de la educación que recibes, afectando la formación académica y profesional de los estudiantes.
¿Qué mirar a partir de ahora? Es importante seguir de cerca las decisiones del Congreso respecto al financiamiento universitario y las reacciones de la comunidad educativa ante posibles cambios en la legislación.
“`
Fuente original: ver aquí