Home / Tecnologia / Mapa del fútbol en TV para la temporada 2025/26: ver partidos gratis y de pago

Mapa del fútbol en TV para la temporada 2025/26: ver partidos gratis y de pago

La nueva temporada de fútbol ha comenzado y es necesario identificar cuánto y dónde podemos ver los partidos, ya sea a través de alternativas de pago o gratuitas. Ver el fútbol completo puede costar más de 100 euros, por lo que es importante conocer las opciones disponibles.

Empezaremos por los partidos que se pueden ver gratis y dónde, para que tengas una idea de las transmisiones en abierto. Luego revisaremos las opciones de pago y lo que ofrecen cada una de ellas.

Dónde ver fútbol gratis

Aunque cada vez son menos, todavía hay fútbol en abierto que se puede disfrutar sin necesidad de pagar una suscripción. Sin embargo, son solo algunos partidos específicos, y si deseas ver LaLiga, las opciones son limitadas. Estas son las alternativas:

  • TEN: Este canal de la TDT ofrece un partido gratuito de LaLiga Hypermotion (Segunda División) cada semana, además de uno de LaLiga F.
  • RTVE: La televisión autonómica transmite competiciones como La Copa del Rey y la Champions League, y también podrás ver gratis la final de estos campeonatos.
  • DAZN: Este canal emitirá un partido por jornada de LaLiga EA Sports (Primera División) sin coste, para cubrir el vacío dejado por Gol Play. Es necesario tener una cuenta en el servicio, pero los partidos en abierto se pueden ver sin costo.
  • Televisiones autonómicas: Algunos canales autonómicos como Aragón TV, TVG (Galicia), Canal Sur (Andalucía) o Televisión Canaria emitirán partidos de algunos equipos de la región en Segunda División.

Con una antena de TDT en funcionamiento para ver la televisión pública, TEN y tu canal autonómico, y con una suscripción básica de DAZN, podrás ver algunos partidos de Primera, Segunda y de la liga femenina, además de las grandes finales. Aunque no es todo el fútbol, es una opción gratuita.

Dónde ver el fútbol pagando

Si deseas ver todo el fútbol o una gran parte de él, tendrás que optar por una plataforma de pago. Existen dos opciones: plataformas abiertas que no requieren cambio de operador o las vinculadas a operadores específicos.

Las plataformas abiertas que emiten fútbol son:

  • Movistar Plus+: Por 9,99 euros al mes, incluye un partido de cada jornada de LaLiga EA Sports, un partido de Champions League, otro de la Premier League y toda la Segunda División española, LaLiga Hypermotion. También incluye ligas de Argentina, Brasil y Arabia Saudita, así como canales de cine, series originales y otros deportes.
  • Orange TV Libre: Por 7,99 euros al mes, incluye un partido de cada jornada de LaLiga EA Sports, un partido de Champions League, tres partidos de LaLiga Hypermotion y uno de la Serie A italiana, además de 80 canales premium y la suscripción a SkyShowtime.
  • DAZN Plan Fútbol: Su precio varía entre 14,99 euros al mes con permanencia de un año, o 29,99 euros al mes sin permanencia. Permite ver toda la Bundesliga, Premier League y Serie A, además de casi la mitad de los partidos de LaLiga.

En cuanto a las plataformas cerradas, Movistar y Orange ofrecen todo el fútbol, siendo los únicos operadores que lo incluyen con sus televisores y decodificadores al contratar un paquete con sus tarifas convergentes de fibra, series y televisión.

Por otro lado, otros operadores como Digi, Lowi, Vodafone, Yoigo, MásMóvil, Finetwork, Euskaltel, R o Telecable ofrecen LaLiga Hypermotion desde 3 euros al mes, pero sin incluir el resto de competiciones internacionales ni toda la Primera División. Digi TV es la única que incluye hasta 10 partidos de cada jornada de la Primera Federación, que es la antigua Segunda B española.

En Xataka Basics | Dónde ver partidos de LaLiga EA Sports 25/26, fútbol de la primera división en esta próxima temporada

Fuente original: ver aquí