Home / Actualidad / Manipulación emocional y el sufrimiento familiar

Manipulación emocional y el sufrimiento familiar

Juan Vázquez, de 80 años, decidió compartir su dolor por la situación con su hija, a quien califica de “psicópata” tras ser víctima de falsas denuncias por parte de ella. Su yerno, el doctor Pablo Ghisoni, estuvo encarcelado durante tres años debido a acusaciones infundadas de su exmujer, Andrea Vázquez, ginecóloga y funcionaria con un historial de activismo por los derechos de las mujeres. El fiscal lo absolvió en septiembre de 2023 por falta de pruebas.

Después de 15 años de procesos judiciales por acusaciones de violencia familiar y abuso sexual, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires confirmó la absolución de Ghisoni en mayo pasado. La decisión fue unánime, a pesar del recurso presentado por Andrea Vázquez.

Nuevos elementos surgieron tras la viralización de un video en el que Tomás Ghisoni, hijo del médico, confesó haber sido manipulado por su madre para mentir en su declaración contra su padre. Junto a su hermano Francisco, quien vive con su padre, relataron las presiones maternas para crear relatos falsos, revelando una asociación planificada en lugar de ser una denuncia aislada.

El doctor Ghisoni ha decidido no tomar acciones legales contra quien le arruinó la vida, a pesar del sufrimiento que ha padecido, incluyendo dos años de prisión preventiva en una institución de salud mental y un tercer año en su hogar. La misma justicia que había decidido otorgar la custodia de sus hijos a él, había recogido las denuncias falsas en su contra.

El fiscal Jorge Bettini Sansoni ha presentado una denuncia para investigar a Andrea Vázquez por “falso testimonio calificado, instigación a la comisión del delito de falso testimonio y asociación ilícita”. Se sospecha la existencia de una organización de abogados y peritos que fabricaban causas penales.

Las falsas denuncias son un fenómeno preocupante que se repite en diversas jurisdicciones, a menudo utilizadas por mujeres para privar a los padres de ver a sus hijos. Aunque el Código Penal castiga tales acciones, se están considerando proyectos de ley para aumentar las penas en ciertas situaciones. El Observatorio de Falsas Denuncias en Argentina indica que el 64% de las denuncias por violencia o abuso en separaciones no llegan a juicio por falta de pruebas, con más del 60% de los acusados sobreseídos o absueltos.

Los niños, víctimas de estas situaciones, pueden sufrir lesiones psicológicas y físicas que los acompañarán de por vida. La justicia debe estar al servicio de proteger a los menores y no de revictimizarlos. Una ley que regule las falsas denuncias no sería una amenaza para las víctimas reales, sino una protección para evitar que sean manipuladas.

Fuente original: ver aquí