Un estudio reciente revela que la especialización dietética extrema en mamíferos, que se alimentan exclusivamente de hormigas y termitas, ha surgido de manera independiente al menos 12 veces en los últimos 66 millones de años. Estos animales, conocidos como mirmecófagos, han evolucionado características similares, como la pérdida de dientes y el desarrollo de lenguas largas y pegajosas, permitiéndoles consumir miles de insectos diariamente.
Thomas Vida, autor principal del estudio y investigador en la Universidad de Bonn, destacó que la cantidad de orígenes distintos para la mirmecofagia fue sorprendente, así como la manera en que estos orígenes siguen la tendencia de crecimiento de las colonias de hormigas y termitas a lo largo del Cenozoico.
El auge de los mamíferos insectívoros
Para determinar cuándo y con qué frecuencia los mamíferos desarrollaron un gusto por las hormigas y termitas, los autores del estudio analizaron casi un siglo de información sobre diversas especies. Se identificaron 4,099 especies de mamíferos vivos y se clasificaron en cinco categorías dietéticas: especialistas estrictos en hormigas y termitas, insectívoros generales, carnívoros, omnívoros y herbívoros.
Los resultados mostraron al menos 12 orígenes separados de mirmecofagia obligatoria en los tres grupos principales de mamíferos: monotremas, marsupiales y placentarios. Algunas familias, como Carnivora, fueron responsables de aproximadamente una cuarta parte de todos estos orígenes, sugiriendo que ciertas líneas estaban predispuestas a esta evolución.
En todos los casos, los ancestros de estos mamíferos eran insectívoros o carnívoros, y los insectívoros hicieron la transición a una dieta especializada tres veces más a menudo que los carnívoros. La evidencia fósil indica que durante el Cretácico, las hormigas y termitas representaban menos del 1% de todos los insectos en la Tierra, y fue después del evento de extinción K-Pg que estas colonias comenzaron a expandirse.
Los insectos son más influyentes de lo que creemos
El estudio resalta el papel importante de los insectos sociales en la biodiversidad. Aunque los mamíferos que se especializan en hormigas y termitas pueden ser vulnerables si sus fuentes de alimento disminuyen, su especialización puede ser ventajosa mientras estos insectos sigan dominando la biomasa del mundo.
Los autores del estudio planean continuar investigando cómo los insectos sociales han moldeado la vida a lo largo de millones de años, utilizando la naturaleza como el archivo evolutivo definitivo.
Fuente original: ver aquí