Un informe reciente ha revelado una preocupante tendencia en el poder adquisitivo de los hogares en Estados Unidos, así como el aumento de los precios en el mercado inmobiliario. Esta situación se traduce en malas noticias para los potenciales compradores, quienes ven cada vez más lejano el acceso a una vivienda asequible.
La preocupante tendencia que dificulta el acceso a la vivienda en EE.UU.
El Informe de Poder Adquisitivo de agosto de 2025 de Realtor indica que, para este año, los compradores de vivienda enfrentan una situación más complicada que en 2019. A pesar de que los salarios han crecido un 15,7% en los últimos seis años, el aumento de las tasas hipotecarias ha superado estas ganancias.
Según el reporte, solo el 28% de las viviendas en el mercado son accesibles para un hogar típico, ya que el precio máximo asequible para una familia con ingresos medios ha caído a 298 mil dólares, casi 30.000 dólares menos que en 2019.
Danielle Hale, economista jefe de Realtor, señaló que, aunque los ingresos han aumentado, las tasas de interés más altas han erosionado el poder adquisitivo real del hogar estadounidense típico. Esto ha llevado a muchos compradores a ajustar sus expectativas, buscando casas más pequeñas, mudándose más lejos o abandonando la idea de ser propietarios.
A pesar del incremento salarial del 15,7%, este no ha sido suficiente para cubrir el aumento de los costos hipotecarios. Con tasas cercanas al 6,75%, una hipoteca fija de 320 mil dólares cuesta 600 dólares más al mes que en 2019, lo que implica 7.200 dólares adicionales al año. En 2019, este monto cubría el precio medio de una vivienda, pero ahora se requiere un pago inicial del 28% para adquirir una vivienda típica de 439.450 dólares.
Las ciudades más afectadas por la baja en el poder adquisitivo
El reporte también indica que el poder adquisitivo ha caído de manera más drástica en áreas metropolitanas como Milwaukee, Houston, Baltimore, Nueva York y Kansas City, donde se han experimentado descensos del 9 al 10% en el ingreso promedio que puede permitirse una persona con ingresos medios.
Las ciudades con más poder adquisitivo
Por otro lado, solo seis de las 50 áreas metropolitanas más grandes de EE.UU. han visto un aumento en su poder adquisitivo desde 2019, incluyendo Cleveland, Phoenix, Richmond, Indianápolis, Tampa y Austin. La mayoría de estas ciudades han experimentado un ligero aumento en su poder adquisitivo gracias al incremento de los salarios.
El análisis concluye que recuperar el poder adquisitivo perdido dependerá de una combinación de tasas hipotecarias más bajas, un mayor crecimiento salarial y un aumento en la oferta de vivienda, especialmente en el segmento asequible. Hasta que estas condiciones mejoren, los compradores actuales deberán mantener una estrategia y flexibilidad para navegar por el mercado.
Fuente original: ver aquí