Desde hace unos años, ‘Magic: the Gathering’, el juego de cartas coleccionables que desde 1993 ha conseguido aglutinar a más de cincuenta millones de jugadores en todo el mundo, vive una curiosa etapa de aceleración. El mercado de los juegos de cartas se ha nutrido, la adaptación a los nuevos tiempos ha hecho que el juego sea más accesible que nunca, y la influencia del coleccionismo y las franquicias ha sido notable. ‘Magic’ parece haber aprendido del cine de Hollywood sobre dónde está el futuro del negocio y lo ha aplicado de manera efectiva.
Una introducción a ‘Magic’
Esencialmente, ‘Magic’ es un juego de cartas donde los jugadores se enfrentan utilizando un mazo de cartas que les permite atacar, defenderse o lanzar hechizos, todo con una gran cantidad de variables en juego. Los jugadores pueden usar mazos que han construido previamente o crear mazos a partir de cartas al azar, lo que fundamenta dos tipos de juego distintos y genera innumerables variables.
Complejidad en las reglas
Aquellos que piensen que el extenso conjunto de reglas de ‘Magic’ se ha simplificado con el tiempo se equivocan. El juego es ahora más complejo que hace unos años, cuando era más de nicho. Antes, las cartas complicadas eran raras, pero actualmente, las cartas tienen más texto y reglas, lo que permite mantener el estímulo del descubrimiento y la imposibilidad de dominar todas las cartas, ya que actualmente hay alrededor de 29.000 cartas distintas.
Accesibilidad y crecimiento
‘Magic’ ha logrado convertirse en un juego más accesible, alejándose de ser un nicho cerrado. Wizards of the Coast, su propietario, ha implementado estrategias para atraer a nuevos jugadores, aprendiendo de otros juegos como ‘Dungeons & Dragons’.
El papel de internet
El crecimiento de ‘Magic’ ha sido notable, especialmente teniendo en cuenta que es un juego de naturaleza analógica. Este crecimiento se ha visto impulsado por sus variantes digitales, como ‘Magic The Gathering Arena’, así como por creadores de contenido que han cubierto diversas variantes del juego. En España, el canal de youtube Infrecuentes ha tenido un gran seguimiento, mostrando partidas y atrayendo a nuevos jugadores.
Franquicias y su impacto
Además, las franquicias han abierto ‘Magic’ a un público más amplio. Desde 2020, la serie promocional de cartas The Secret Lair ha incluido cruces con ‘The Walking Dead’, ‘Stranger Things’, ‘Fortnite’, ‘Marvel’, entre otros. Estas colaboraciones han sido exitosas y se prevé que la mitad de los lanzamientos futuros serán cartas de este tipo.
Un formato para todos
Aunque las reglas del juego no se han simplificado, existe un formato popular diseñado para jugadores casuales: Commander. Este formato, creado por la comunidad y oficializado en 2011, se caracteriza por mazos grandes (100 cartas) que incluyen una carta central llamada “Comandante”, promoviendo la creatividad en la creación de mazos y facilitando la entrada de nuevos jugadores.
El futuro de Magic
El futuro de ‘Magic’ ofrece múltiples posibilidades, desde la atracción de franquicias hasta la aceptación de reglas más accesibles como las de Commander. Aunque actualmente sigue siendo un nicho, millones de personas juegan en todo el mundo. La cuestión ahora es si es posible crecer más y qué sacrificios podrían ser necesarios en el camino.
Gracias a Pablo Fluiters por la ayuda prestada para la elaboración de este artículo.
Fuente original: ver aquí