El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional, el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el territorio. Esta medida se toma en respuesta al despliegue de tres destructores, aviones y submarinos de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico. Washington ha acusado a Maduro de ser el líder del Cartel de los Soles y ha duplicado la recompensa por información que conduzca a su captura a 50 millones de dólares.
“Milicias preparadas, activadas y armadas”, afirmó Maduro durante un encuentro político televisado con dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela. Prometió avanzar en el plan de activación de las milicias campesinas y obreras, instando a los presentes a alzar la mano si eran milicianos, a lo que más de la mitad del auditorio respondió afirmativamente. “¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela”, añadió.
La movilización de destructores estadounidenses ha reavivado el nacionalismo bolivariano. La Milicia Nacional Bolivariana, fundada por Hugo Chávez en 2007, ha experimentado un crecimiento significativo bajo el gobierno de Maduro. Este cuerpo se ha formado en la lealtad a la nación y a los ideales de la revolución bolivariana, y se considera un pilar de la unión cívico-militar en el país.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha enfatizado que la Milicia Nacional está preparada para enfrentar cualquier amenaza, tanto externa como interna. Además, Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, ha declarado que el país está en estado de alerta para defender su soberanía, rechazando las acusaciones de que Venezuela sea un país productor o distribuidor de drogas.
Drones, prohibidos
Cabello ha denunciado supuestas conspiraciones extranjeras para realizar atentados, involucrando a la opositora María Corina Machado. Este clima de tensión ha llevado a un aumento en las detenciones arbitrarias y en el patrullaje policial en la capital. El gobierno también ha prohibido el uso y comercialización de drones, que anteriormente requerían autorización para su operación. Esta medida se ha intensificado desde un intento de atentado contra Maduro en 2020, que involucró un dron.
Fuente original: ver aquí