La intención de siembra de trigo ha disminuido en los últimos tramos, a pesar de un inicio prometedor. En la primera parte de la campaña, se presentaron factores favorables como precios del cereal superiores a 200 US$/t, costos de fertilizantes bajos y una buena recarga de los perfiles de suelo.
Sin embargo, con el avance del tiempo, los precios de los fertilizantes han aumentado y el precio del grano ha caído, lo que ha impactado negativamente en los márgenes. Además, se reporta un gran área en la provincia de Buenos Aires con excesos hídricos que impidieron alcanzar el 100% de la superficie proyectada para el cultivo.
En otras regiones, como La Pampa, la falta de humedad en la superficie durante el momento óptimo de siembra ha afectado la intención inicial, que se estimaba en más de 7 millones de hectáreas, llevándola a cifras inferiores a esa barrera psicológica.
Asegurar costos
Las proyecciones para el trigo de la campaña 2025/26 no son alentadoras. Según el analista de granos Jeremías Battistoni, en el sur bonaerense se requieren 33 qq/ha para cubrir los costos directos, ascendiendo a 54 qq/ha para cubrir los costos totales en campos alquilados a 350 US$/ha, mientras que los rindes proyectados son de 50 qq/ha.
Battistoni sugiere que la campaña deberá enfocarse en asegurar el cultivo y buscar oportunidades en el mercado, especialmente en momentos de buenos precios para la comercialización. También es fundamental contar con pólizas que cubran riesgos como granizo, heladas y resiembra, que varían en costo según la región y el capital asegurado.
Para un seguro básico de granizo en trigo que cubra los gastos de siembra, se estima un costo de 20 dólares por hectárea en La Pampa. Se recomienda considerar un paquete de coberturas que incluya varios cultivos, lo que puede resultar en una tasa más baja que contratar seguros individuales.
Fuente original: ver aquí