Home / Actualidad / Los márgenes de exportación e industria marcan la tendencia del mercado

Los márgenes de exportación e industria marcan la tendencia del mercado

Los mercados de soja y maíz están influenciados por las necesidades de compra tanto de la industria aceitera como de los exportadores. Los precios que se obtienen del análisis del FAS teórico de la exportación y de los márgenes de molienda de la industria, a partir de los precios FOB, pueden resultar positivos o negativos dependiendo del producto analizado.

En el caso del maíz, los exportadores han adquirido un volumen de 18,4 millones de toneladas a precio y fijaciones. Las ventas totales, reflejadas en las DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior), alcanzan los 22 millones de toneladas. Esto da como resultado una posición short (ventas por cubrir) de 3,6 millones de toneladas, lo que indica que los exportadores necesitan adquirir este volumen de maíz para cubrir sus ventas.

Si consideramos el volumen de ventas de maíz de los productores, que fue de 521 mil toneladas en la semana del 6 al 13 de agosto, se estima que la exportación requeriría aproximadamente siete semanas o casi dos meses para cubrir sus ventas. Sin embargo, si la oferta de maíz se reduce, los exportadores necesitarán más tiempo para cubrir su posición de ventas.

En cuanto a los márgenes de exportación, a partir de un precio FOB de maíz de 201 US$/t se obtiene un FAS teórico de 173 US$/t, mientras que el precio del maíz en el mercado varía entre 176 y 179 US$/t. Esto significa que el margen de los exportadores es negativo, oscilando entre 3 y 6 US$/t, aunque puede ser neutro o positivo dependiendo de la capacidad de carga y los costos operativos de cada terminal portuaria. Si la oferta de maíz disponible por parte de los productores disminuye y la necesidad de compras por parte de los exportadores aumenta, se podría prever un mercado con potencial de incremento en el corto a mediano plazo.

Poroto de soja

En el caso de los exportadores de poroto de soja, las compras totales y a precio llegan a 7,1 millones de toneladas, mientras que las DJVE alcanzan 8,4 millones de toneladas. Esto genera una posición neta de 1,3 millones de toneladas short. Con un promedio de compras de 275 mil toneladas por semana, la exportación necesitaría cinco semanas para cubrir su posición de ventas.

Analizando los márgenes de los exportadores, con un precio FOB de soja de 423 US$/t, el FAS teórico es de 297/299 US$/t, dependiendo de la posición futura o mes de embarque. Actualmente, los exportadores tienen un margen positivo de 5 a 7 US$/t, lo que explica la tendencia sostenida de los precios de la soja en el mercado.

Por otro lado, los márgenes de molienda de la industria aceitera muestran resultados negativos de 2 a 5 US$/t. Sin embargo, las empresas con mayor capacidad de molienda podrían obtener márgenes positivos. Mientras los exportadores de poroto mantengan márgenes positivos y necesiten adquirir soja disponible, el mercado seguirá con una tendencia firme. Si la exportación se retira, la situación podría cambiar.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Fuente original: ver aquí