El Centro Costa Salguero alberga la feria arteba, que se celebra hasta mañana. Durante el evento, las galerías Ruth Benzacar y Constitución recibieron el Premio Remax Collection al mejor stand, mientras que el artista Luciano Giménez, de Cott Galería, fue galardonado con el Premio Volf al Arte Contemporáneo. Además, se anunciaron numerosas obras seleccionadas por museos de diferentes países.
Expertos consultados por LA NACION compartieron sus elecciones personales, aunque no necesariamente implicaron la compra de las obras. Marta Minujín, por ejemplo, destacó la pintura Francisca (1966) de Germaine Derbecq, quien fue clave en su carrera. “Ella me descubrió cuando Jorge Romero Brest no creía en mí”, comentó Minujín.
Las obras de Minujín se exhiben en Herlitzka & Co., donde también se encuentra Tomates para Héctor S (2024) de Hernán Salamanco, elegida por Eleonora Jaureguiberry, coordinadora general de Malba Puertos. Jaureguiberry elogió a Salamanco por su técnica y su capacidad de honrar la tradición a través de una obra contemporánea.
En el mismo espacio, Martín Churba eligió Michelle (2022), una escultura de mármol de Carrara de Alexis Minkiewicz, que destaca por su tamaño y peso. Churba expresó su admiración por la obra y su autor, que le otorgan un vuelo especial a la exposición.
Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Banco Santander Argentina, seleccionó una fotografía de Foto Estudio Luisita, que representa la efervescencia cultural de Buenos Aires. Tempesta Leeds mencionó que esta obra forma parte del programa Primera Obra Santander, que busca facilitar la compra de arte a nuevos coleccionistas.
Aldo Rubino, fundador del Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, destacó la obra SX(10) de Mónica Girón, que adquirió en Barro. Rubino expresó que ha deseado esta pieza durante años, describiéndola como una fuente de felicidad debido a la delicadeza de la técnica acuarelística utilizada.
José Luis Lorenzo, arquitecto y coleccionista, se mostró entusiasmado con el tapiz Tres pájaros (1966) de María Martorell, mientras que Eduardo Basualdo se sintió cautivado por la performance de Daiana Ros en la galería Komuna, que invita a reflexionar sobre el tiempo en la contemporaneidad.
David Tonconogy eligió Punta Canoa (2025) de César Bernardi, destacando la historia del artista y su conexión con su comunidad. Carlos Herrera, artista y curador, se sintió atraído por Raver 1 de Mabel, una obra que convierte objetos desechados en arte con un enfoque crítico.
Finalmente, en el sector Utopía, Zoe Di Rienzo se sintió impactada por la instalación de Gisella Mailén Scotta, que fusiona literatura y arte visual a través de esculturas y dibujos inspirados en el libro Eisejuaz de Sara Gallardo.
Para agendar:
arteba se lleva a cabo en el Centro Costa Salguero (Av. Costanera Rafael Obligado 1221) hasta mañana. La entrada general tiene un costo de $14.000 y está disponible en arteba.org. Los miembros del Club La Nación pueden acceder a un 2×1 en la compra presencial y los estudiantes y jubilados tienen un 50% de descuento.
Fuente original: ver aquí