BERLÍN.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajó este miércoles a Berlín, donde se reunió con el canciller alemán, Friedrich Merz, y dialogó de manera remota con otros líderes europeos y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, antes de la cumbre que el magnate sostendrá con el líder ruso, Vladimir Putin, este viernes en Alaska.
Tras la reunión con Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la “voluntad” de Estados Unidos es “obtener un cese del fuego” en Ucrania, una idea a la que se sumó Zelensky, quien hizo un llamado a imponer sanciones si Rusia se negaba.
Desde el Fort de Brégancon, su residencia oficial de vacaciones en el sur de Francia, Macron aseguró que solo Zelensky, quien no participará de la reunión del viernes, puede negociar un acuerdo territorial sobre Ucrania. “A día de hoy, no hay de manera seria esquemas de intercambio territorial sobre la mesa”, agregó junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras la videoconferencia con Trump y otros líderes europeos.
El presidente francés también aseguró que Trump “luchará” por obtener un encuentro a tres bandas con Putin y Zelensky. “Esperamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes”, agregó.
En la misma línea, el primer ministro británico, Keir Starmer, elogió a Trump y dijo que ha creado una oportunidad “viable” de alto al fuego.
“Durante los tres años y algunos meses que ha durado este conflicto, nunca estuvimos cerca de una solución real para lograr un alto el fuego. Y ahora sí tenemos esa oportunidad, gracias al trabajo que ha realizado el presidente Trump”, declaró Starmer durante una videoconferencia con los aliados europeos.
Por su parte, el presidente ucraniano dijo que espera que el “tema central” de la reunión en Alaska sea “un alto al fuego inmediato”. “Deben establecerse sanciones y reforzarlas si Rusia no acepta un alto al fuego”, añadió durante una conferencia de prensa.
“Le dije al presidente de Estados Unidos y a todos nuestros colegas europeos: ‘Putin los está engañando’”, dijo además Zelensky. “Rusia intenta presentarse como capaz de ocupar toda Ucrania. Sin duda, ese es su deseo. Putin también está alardeando, fingiendo que las sanciones no le importan y que no funcionan. En realidad, las sanciones son muy útiles y están golpeando duramente la economía militar rusa”, agregó. “Sí, es cierto que Rusia tiene varias veces más armas, incluyendo tres veces más artillería. Pero Rusia también tiene tres veces más pérdidas. Y eso es un hecho”.
Merz convocó una serie de reuniones virtuales, incluida una con Trump, para el miércoles en un intento de que se escuche la voz de los líderes europeos y ucranianos antes de la cumbre en Alaska, donde se espera que Trump y Putin discutan un camino hacia el fin de la guerra de Moscú en Ucrania.
Zelensky y los líderes de los países europeos han sido excluidos de la cumbre. El vocero del gobierno alemán, Steffen Meyer, señaló que la intención de las reuniones del miércoles era “dejar clara la posición de los europeos”.
La postura rusa
Rusia afirmó el miércoles que su postura sobre el fin de la guerra en Ucrania no ha cambiado desde que el presidente Putin expuso sus condiciones el año pasado: la retirada total de las fuerzas de Kiev de regiones ucranianas clave y el abandono de sus ambiciones de integrarse en la OTAN.
En aquel momento, en sus comentarios públicos más completos hasta la fecha sobre la forma de un posible acuerdo, el jefe del Kremlin expuso sus exigencias, incluida la retirada de las tropas ucranianas de las zonas de Donetsk, Zaporiyia y Kherson que aún controlan.
Las fuerzas de Moscú controlan actualmente el 19% de Ucrania, incluida toda Crimea, toda Lugansk, más del 70% de las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Kherson, y porciones de las regiones de Kharkiv, Sumy, Mikoláiv y Dnipropetrovsk.
Agencias Reuters, AP y ANSA
Fuente original: ver aquí