Home / Actualidad / Legal Tender Note de US$1 alcanza un valor de más de US$26.000

Legal Tender Note de US$1 alcanza un valor de más de US$26.000

El billete de un dólar estadounidense es una de las denominaciones más comunes de esa moneda. La Reserva Federal estima que existen alrededor de 14.500 millones de ejemplares de esta denominación en circulación. Aunque muchas veces permanecen guardados en billeteras o cajones sin que los usuarios reparen en sus detalles, emisiones como la de 1874, conocida como “Legal Tender Note”, logran alcanzar valores elevados en el mercado de coleccionistas.

El billete de un dólar y su presencia en la vida cotidiana

En décadas pasadas, el poder adquisitivo del billete de un dólar estadounidense era mayor. Hoy en día, su capacidad de compra es menor debido a la inflación, lo que restó protagonismo a esta pieza dentro de las transacciones diarias.

Sin embargo, para el mercado de coleccionistas, esta denominación no perdió importancia. Algunos ejemplares, por características únicas o por su antigüedad, se comercializan a precios muy superiores a su denominación original.

Por qué el “Legal Tender Note” de 1874 es valioso

El “Legal Tender Note” alcanzó notoriedad al venderse en una subasta organizada por Stack’s Bowers por más de US$26.000, cifra que lo convirtió en el billete de un dólar más valioso registrado hasta ahora.

Lo que diferencia a este papel moneda de otros de su misma serie es la calidad de su estado de conservación. La pieza subastada mantiene la intensidad de sus tintas originales: el negro del grabado se conserva firme y las impresiones en rojo no presentan el desgaste habitual que con el paso del tiempo tiende a desvanecer los tonos.

Otro rasgo distintivo es el marco floral rojo que rodea la palabra “ONE”. Según especialistas en numismática, en la mayoría de ejemplares similares, este diseño no suele mostrar los detalles con la misma claridad. Encontrar un billete en condiciones semejantes es difícil, lo que aumenta su cotización.

Cómo identificar un Legal Tender Note auténtico

No todos los billetes antiguos alcanzan precios tan altos como el “Legal Tender Note” de 1874, pero existen criterios que permiten reconocer cuándo una pieza puede tener un valor adicional al nominal. Entre sus características se deben observar:

  • Año: 1874.
  • Diseñador: Allison/Spinner.
  • Número de serie: E577734, en color rojo.
  • Anverso: el retrato de George Washington, acompañado de grabados complejos en tonos oscuros y viñetas históricas como la representación de Cristóbal Colón. Estos elementos se convirtieron en símbolos característicos de los billetes de esa época.
  • Reverso: se observa la palabra “UNITED STATES OF AMERICA” en forma de cruz ubicada en el centro. El valor nominal “ONE DOLLAR” se repite en cada esquina y extremo de la pieza.
  • Papel: la calidad, los colores aplicados en la impresión y los detalles del grabado marcan la diferencia en la cotización de estos ejemplares dentro del mercado de coleccionistas, donde cada rasgo puede multiplicar el precio en una subasta.

Los coleccionistas también observan, en otros ejemplares de la misma denominación, pero de distintos años, los números bajos (menores a 1000), números altos cercanos al máximo posible, series con repeticiones, con cifras consecutivas o aquellos en los que todos los dígitos son idénticos. También existen casos de billetes con números dobles o patrones visibles que los hacen más atractivos en el mercado.

Valor en el mercado actual del “Legal Tender Note” de 1874

El precio de un papel moneda histórico depende en gran medida de su grado de conservación. En el caso de los billetes de US$1 de 1874, los ejemplares en estado regular pueden cotizarse entre US$125 y US$400.

Cuando el ejemplar se conserva en mejores condiciones, sin señales de circulación, el valor aumenta de manera considerable. Una pieza clasificada como “sin circular” alcanza entre US$4000 y US$10.000, según registros de venta.

El récord actual lo ostenta un billete calificado por Paper Money Guaranty (PMG) como “Gem Uncirculated 67 EPQ”, que se convirtió en la pieza más costosa al venderse por US$26.400 en una subasta de Stack’s Bowers en 2024.

La importancia de la calificación EPQ en la numismática

En el ámbito de la numismática, la certificación del estado es fundamental para establecer su valor. PMG utiliza la designación “EPQ”, que corresponde a “Exceptional Paper Quality” (Calidad de Papel Excepcional).

Una pieza con esta categoría no solo debe estar libre de alteraciones visibles, sino que también debe conservar el color, el relieve y las características originales del papel de manera sobresaliente. Este sello de calidad funciona como una garantía adicional para los compradores y eleva el interés de los coleccionistas.

En particular, un billete con calificación superior a 65 puntos y la designación EPQ se considera una pieza de calidad máxima dentro de su categoría, lo que explica el valor alcanzado por el “Legal Tender Note” de 1874 en el mercado.

Fuente original: ver aquí