Una mujer de ascendencia latina que decidió mudarse a una casa prefabricada, o mobile home, en Chicago, compartió en redes sociales su experiencia real sobre lo que significa vivir en este tipo de propiedad junto a su familia. La usuaria destacó las ventajas de contar con algunos servicios incluidos y la tranquilidad de estar en un barrio seguro.
Una latina explicó lo que implica vivir en una casa prefabricada o mobile home
En su cuenta de TikTok, @kaileyandmom, quien se dedica a compartir blogs de su día a día y sobre la maternidad, vive en una vivienda prefabricada en el barrio de Des Plaines junto a su esposo y sus cuatro hijos. En total, la propiedad cuenta con tres habitaciones, dos baños, una sala, la cocina, una lavandería y estacionamiento para dos autos, por la que paga 1300 dólares mensuales solamente por el espacio.
“Efectivamente, nunca dejas de pagar el terreno, a menos que te compres uno propio y puedas poner ahí tu tráiler”, indicó la mujer. Sin embargo, señaló los desafíos que implica esta situación: “En Estados Unidos nunca nada es tuyo, porque si compras una vivienda, lo haces de acá a 30 años y aparte de eso cada año estás pagando los impuestos de la propiedad, así que nunca dejas de tener un gasto”.
A pesar de esto, la tiktoker destacó que no se arrepintió de haberse alejado del centro de la ciudad: “La delincuencia está en todos lados, pero aquí se vive muy tranquilamente.” Entre las ventajas, mencionó el pequeño local de conveniencia frente a la casa, las escuelas “muy buenas” de la zona y la limpieza del lugar. “Siempre están al pendiente de que no tengamos basura afuera”, sostuvo.
La usuaria indicó que paga el agua y la luz, pero que el drenaje y la basura están incluidas en el alquiler del mes. También está incluido el corte del césped, aunque durante la nieve deben encargarse de limpiar la entrada del estacionamiento y de la casa.
Además, afirmó: “Es un poco cara la renta, pero porque en otros estados es demasiado económico. Chicago es una ciudad con costos más altos”. A su vez, indicó que en un futuro espera tener una vivienda propia.
Cómo se puede acceder a una mobile home en EE.UU.
La migrante latina detalló que para vivir en una mobile home se debe acudir a un parque de casas móviles o casas rodantes. En el lugar, el desarrollo inmobiliario detalla si la propiedad será financiada por el propio complejo o por el banco.
“Es superfácil el trámite. Siento que es más complicado cuando lo gestionas con un banco porque depende de tu puntaje de crédito. Nosotros solo tuvimos que dar un pago inicial y después ir abonando cuatro cuotas sin intereses durante cuatro años, indicó la mujer.
Qué es una mobile home
La mobile home es una unidad residencial transportable que no está firmemente anclada al suelo. En su lugar, está sobre una estructura que permite cambiar su ubicación con facilidad. Ganó popularidad en la primera mitad del siglo XX, especialmente en Estados Unidos, para ofrecer una vivienda asequible, según detalló Strohboid.
La industria experimentó un gran auge en la década de 1950, cuando los fabricantes comenzaron a usar materiales de alta calidad y esto hizo que fueran más adecuadas para residencia permanente.
Fuente original: ver aquí