En 2025, el coste de vivir en algunas ciudades se define por altos precios en bienes, servicios y vivienda, lo que solo pueden afrontar quienes tienen ingresos suficientes. Para aquellos que no logran cubrir sus necesidades básicas, la pobreza o la mudanza a ciudades más asequibles se convierten en opciones cada vez más comunes, una situación que ya se observa en grandes urbes como Madrid o Barcelona.
El “Índice Numbeo”
Numbeo es una base de datos colaborativa que recopila precios de restaurantes, servicios y bienes en las principales ciudades del mundo. A partir de estos datos, elabora listados que permiten analizar el coste de vida y el impacto del precio de la vivienda en diferentes ciudades.
Como referencia, Numbeo utiliza Nueva York con un valor base de 100. Esto significa que si otra ciudad tiene un índice de 112 en algún parámetro, es un 12% más cara que Nueva York. Con estos datos, VisualCapitalist.com ha creado un gráfico que ilustra en qué ciudades del mundo es más costoso vivir.
Las ciudades más caras para vivir
Según el gráfico de VisualCapitalist, Nueva York lidera el ranking global como la ciudad más cara del mundo. Según Numbeo, el precio de alquiler en Nueva York varía entre 1,100 y 4,108 dólares por un apartamento de una habitación, y hasta 8,174 dólares por un apartamento de tres dormitorios.
Le siguen Zúrich y Ginebra, con índices de 93.2 y 90.6, respectivamente, lo que indica que vivir en estas ciudades es entre un 7% y un 10% más barato que en Nueva York. San Francisco ocupa la cuarta posición (85.3), seguido de Basilea (83.9) y Lausana (83.4).
En cuanto a las ciudades más caras de España, Barcelona se encuentra en la posición 137 con un índice de 48.29, seguida por Madrid en la posición 142 con un índice de 47.38. Palma de Mallorca (43.79) y Málaga (39.24) ocupan los puestos 180 y 203, respectivamente.
El peso del alquiler al vivir en una ciudad
El precio de la vivienda es un factor clave en el coste de vida. Cuando se filtran los datos para excluir el coste de la vivienda, Nueva York baja al séptimo puesto en el ranking de ciudades más caras. Las ciudades suizas continúan liderando, con Zúrich (112.54) en primer lugar, seguida de Ginebra (111.41), Basilea (110.71), Lausana (110.55) y Lugano (108.38).
Desde la perspectiva española, todas las ciudades caen varias posiciones en el ranking cuando se considera el impacto del precio del alquiler. Barcelona, con un índice de 57.03, pasa a la posición 183, mientras que Madrid, con 55.79, ocupa el puesto 187. Palma de Mallorca (55.13) y Málaga (48.02) caen menos, indicando un menor impacto del precio de la vivienda en su coste de vida.
Vivir en algunas ciudades es más difícil
El Índice de poder adquisitivo, que compara la media salarial de cada ciudad con la de Nueva York, revela qué ciudadanos enfrentan un menor esfuerzo económico para vivir en su ciudad. Mannheim en Alemania tiene el índice más alto (198.64), lo que significa que sus habitantes pueden comprar un 98.64% más bienes y servicios que un neoyorquino. Basilea, Berna y Lausana también figuran entre las ciudades con mayor poder adquisitivo.
En España, Valencia (131.73), Alicante (113.27), Sevilla (102.62) y Madrid (101.39) son las únicas ciudades donde los habitantes tienen un mayor poder adquisitivo que en Nueva York. En contraste, Barcelona (88.37), Málaga (86.34) y Palma de Mallorca (86.34) presentan un menor índice de poder adquisitivo debido a salarios más bajos y un coste de vida elevado.
Imagen | VisualCapitalist.com
Fuente original: ver aquí