Home / Tecnologia / La UE prohíbe dos químicos en esmaltes semipermanentes por salud

La UE prohíbe dos químicos en esmaltes semipermanentes por salud

El mes de septiembre inicia con cambios significativos en los salones de belleza europeos. Desde el 1 de septiembre de 2025, se prohíbe la venta y aplicación de esmaltes que contengan TPO o DMPT/DMTA, dos químicos clave en el proceso de fijación bajo lámpara. Esta decisión se enmarca en el Reglamento (UE) 2025/877, aprobado en mayo pasado.

Motivos de la prohibición. La Comisión Europea ha clasificado ambos compuestos como sustancias CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción). La prohibición es inmediata, sin posibilidad de vender existencias ni de utilizarlas en los salones.

Riesgos para la salud. La decisión se basa en estudios que indican riesgos serios para la salud. El DMPT ha mostrado efectos cancerígenos en estudios con ratas y ratones, mientras que el TPO, un fotoiniciador que acelera el secado, se ha vinculado a problemas de fertilidad y reproducción.

Expertos advierten que los profesionales de los salones son los más expuestos a estos riesgos, al manipular y respirar estas sustancias a diario. La Comisión Europea ha clasificado el TPO como tóxico para la reproducción de categoría 1B, y su inclusión en la lista de sustancias prohibidas fue automática al no presentarse solicitudes de excepción.

Impacto en la industria. Las marcas deberán reformular sus productos. Existen alternativas sin TPO ni DMPT que utilizan fotoiniciadores menos agresivos. Esta prohibición podría acelerar la innovación hacia productos más seguros y sostenibles. Mientras tanto, en Estados Unidos, el TPO sigue disponible, lo que podría llevar a las multinacionales a unificar fórmulas a nivel global.

Desde el sector, la plataforma TPO-EU critica la falta de un periodo de transición, lo que obligará a retirar existencias y causará pérdidas significativas para muchos pequeños salones. La organización pide un enfoque más equilibrado que permita al sector adaptarse sin sufrir económicamente.

Además de la prohibición, las manicuras de gel han enfrentado críticas médicas por causar dermatitis alérgicas, lesiones y daños en las uñas naturales. También se cuestiona la seguridad de los secadores de uñas que emiten luz ultravioleta, asociados a mutaciones similares a las de un melanoma.

Un cambio en la regulación. La prohibición de estos químicos no es un caso aislado. La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas está considerando otros compuestos, lo que podría marcar un punto de inflexión en la regulación de la industria. La decisión actual exige a la industria mejorar la seguridad y a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su salud.

Fuente original: ver aquí