Home / Actualidad / La UE planea nuevas sanciones a Rusia tras ataque a Kiev en septiembre

La UE planea nuevas sanciones a Rusia tras ataque a Kiev en septiembre

El reciente ataque ruso contra Kiev ha impactado a la Unión Europea. En la antesala de la reunión de ministros de Defensa y Exteriores europeos, que se llevará a cabo por primera vez tras la pausa estival, se discutirá cómo aumentar la ayuda militar a Ucrania y presionar a Rusia con nuevas sanciones en septiembre. Este jueves, misiles rusos impactaron nuevamente en la capital ucraniana, resultando en la muerte de al menos 21 personas y causando daños en un centro comercial, edificios residenciales y la sede de la delegación europea. Este ataque refuerza la percepción en Europa de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene intención de detener la guerra que comenzó hace más de tres años.

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó que el ataque demuestra una decisión deliberada de escalar y desafiar los esfuerzos de paz. Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, condenó el ataque, considerándolo un “recordatorio sombrío de lo que está en juego”. La semana pasada, Von der Leyen participó en una cumbre en la Casa Blanca, donde apoyó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su encuentro con Donald Trump, quien se comprometió vagamente a participar en futuras garantías de seguridad para Ucrania.

Un nuevo paquete de sanciones para septiembre

Ante las maniobras dilatorias de Rusia, los líderes europeos consideran que es momento de aumentar la presión sobre el país. Los ministros de Defensa y Exteriores se reunirán este viernes y sábado en Copenhague, donde la guerra en Ucrania será la prioridad. Mientras los responsables de Defensa discutirán la ayuda militar, los de política exterior se enfocarán en “aumentar la presión sobre Rusia, incluso mediante sanciones”. Se espera que se acelere el proceso para aprobar un nuevo paquete de sanciones, el decimonoveno, en septiembre, apenas dos meses después de haber aprobado el decimoctavo.

En Copenhague, también se buscarán ideas para seguir ejerciendo presión sobre Rusia, incluyendo sanciones secundarias que penalicen a los países que permitan a Moscú eludir las sanciones de la UE. Las primeras sanciones de este tipo se incluyeron en el último paquete aprobado en julio, que incluyó a la mayor refinería de Rosneft en India y varios bancos chinos que facilitan la evasión de sanciones. Se prevé que se profundice en este tipo de castigos y se considere la aplicación de la “herramienta antielusión”, que busca impedir que terceros países ayuden a Rusia a evadir las sanciones.

En busca de más fondos para Ucrania

Otro tema en discusión es el uso de los activos congelados de Rusia, que ascienden a aproximadamente 300.000 millones de euros, de los cuales 210.000 millones están en Europa. Von der Leyen mencionó que se avanza en el trabajo sobre estos activos para contribuir a la defensa y reconstrucción de Ucrania. Actualmente, la UE utiliza solo los intereses generados por estos activos para ayudar a Ucrania, principalmente en el rearme.

Varios países, como España, han propuesto utilizar el capital congelado para ayudar a Ucrania, aunque esta idea enfrenta oposición, especialmente de Bélgica, que teme las implicaciones legales. El primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió que incautar esos fondos no es sencillo y sugirió mantener la situación actual hasta que se alcance un tratado de paz.

Con la falta de financiamiento para cumplir con los compromisos adquiridos con Ucrania, se están explorando diversas vías de financiamiento. Esta cuestión, discutida previamente por los ministros de Finanzas de la UE, se plantea formalmente ante los responsables de Exteriores, aunque cualquier decisión deberá ser tomada por los jefes de Estado y de Gobierno.

Mientras comienzan los debates en Copenhague, Von der Leyen iniciará una gira por siete Estados vecinos de Rusia para manifestar la solidaridad de la UE y detallar los avances hacia una industria europea de defensa fuerte.

Fuente original: ver aquí