Home / Actualidad / La situación política y económica tras el fracaso electoral de Milei

La situación política y económica tras el fracaso electoral de Milei

Eduardo “Lule” Menem, quien fue un destacado colaborador de Karina Milei, ha perdido su influencia en el gobierno. La hermana del Presidente, que hasta hace poco tenía un papel central en la designación de candidatos y en la formulación de políticas, ha visto su poder disminuir considerablemente. Su influencia se ha diluido en un entorno político lleno de mesas y comisiones que carecen de efectividad. Por su parte, Santiago Caputo, quien mostró su angustia tras el reciente desastre electoral, ahora se enfrenta a la necesidad de negociar con dirigentes que anteriormente menospreciaba. Martín Menem ha sido rescatado de una situación complicada gracias a su madrina política, Karina, quien argumentó que debilitar al presidente de la Cámara de Diputados sería contraproducente.

La situación no es mejor para Luis Caputo, quien el jueves se presentó en un canal de streaming para hablar sobre economía, mientras que el viernes la economía volvió a tambalear. A veces, el silencio puede ser la mejor estrategia. Fernando Cerimedo, un antiguo aliado ideológico del mileísmo, ha complicado aún más la situación de Menem y Milei al hacer declaraciones ante el fiscal Franco Picardi. Cerimedo afirmó haber escuchado a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, hablar sobre una supuesta trama de corrupción relacionada con la compra de medicamentos que involucraba a la hermana del Presidente y a “Lule” Menem. Esta declaración ha legitimado la denuncia de Spagnuolo, la cual se consideraba válida para iniciar investigaciones sobre corrupción.

Expectativas económicas y elecciones

Se ha prometido que no habrá cambios significativos en la economía hasta las elecciones de octubre, las cuales serán cruciales para el futuro del Presidente. En estas elecciones se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Sin embargo, el gobierno parece estar volviendo a las políticas monetarias y cambiarias que había modificado antes de las elecciones. Recientemente, se han tomado decisiones para permitir que los bancos manejen más pesos, ya que anteriormente habían sido despojados de ellos para evitar que la moneda se depreciara. La administración ha decidido intervenir en el mercado cambiario solo si el dólar supera el límite establecido.

La situación política y económica tras el fracaso electoral de Milei
*Imagen referencial generada por IA.

Otro cambio importante es que no se utilizarán más recursos del Tesoro para controlar el precio del dólar. El Banco Central cuenta con dólares suficientes, pero estos provienen de un préstamo del Fondo Monetario Internacional, que no aprueba su uso para manipular el tipo de cambio. Este tema fue una de las razones por las que Caputo perdió su puesto como presidente del Banco Central durante la administración de Mauricio Macri.

Riesgo país y futuro incierto

El riesgo país ha superado los 1000 puntos básicos tras las elecciones desfavorables para el Presidente y no ha disminuido desde el llamado “lunes negro”. A pesar de que el riesgo país había bajado a 300 puntos básicos durante la administración de Macri, en el actual gobierno ha sido difícil mantenerlo bajo control. Esto plantea interrogantes sobre por qué los mercados financieros invertirían en la deuda argentina, especialmente bajo un gobierno tan volátil. Sin reservas de dólares, el gobierno de Milei enfrenta una situación complicada, especialmente tras la derrota en Buenos Aires.

Solo un cambio significativo en las elecciones del 26 de octubre podría influir en el riesgo país y, potencialmente, en la economía en general. Sin embargo, las encuestas poselectorales no son alentadoras. Una reciente encuesta de D’Alessio IROL-Berensztein indica que la percepción negativa sobre la economía ha crecido, con un 57% de la población creyendo que la situación económica empeorará el año próximo.

Desafíos políticos y legislativos

El peronismo, a pesar de sus pérdidas, sigue interpretando los resultados electorales de manera optimista, mientras que Milei enfrenta un escenario complicado. La falta de apoyo legislativo es evidente, ya que el rechazo a los vetos firmados por Milei será discutido en el Congreso la próxima semana. La ley que busca una distribución más equitativa de los Adelantos del Tesoro Nacional fue vetada justo cuando el nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, se reunía con gobernadores aliados.

El rechazo a los vetos, especialmente en temas sensibles como el financiamiento universitario y recursos para hospitales, podría complicar aún más la situación del gobierno. Milei necesita urgentemente recuperar la confianza en el Congreso, ya que la falta de apoyo legislativo podría limitar su capacidad para gobernar.

En resumen, la situación actual de Milei y su administración es crítica. La pérdida de poder de figuras clave, el aumento del riesgo país y la falta de apoyo legislativo presentan un panorama desafiante para el Presidente. Las próximas elecciones serán decisivas y cualquier cambio en la percepción pública podría ser crucial para su futuro político.

Fuente original: ver aquí