La Selección Argentina ha logrado posicionarse como una marca global, con más de 70 contratos internacionales y una facturación proyectada para este año de 100 millones de dólares. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha conseguido ubicar al equipo nacional entre los pocos nombres locales con alcance internacional, liderando la expansión en mercados como China e India, mientras que ahora se enfoca en conquistar África y Oceanía.
A pesar de los problemas de competitividad en el fútbol local, la Selección juega en una liga diferente, impulsada por títulos internacionales y la figura de Lionel Messi. Esto ha llevado a un aumento en la cantidad de sponsors, con contratos en países como China, India y Emiratos Árabes, y se espera que la facturación crezca un 25% respecto al pico de 80 millones de dólares alcanzado tras la Copa del Mundo de Qatar.
La AFA ha desarrollado una estrategia de marketing centrada en el crecimiento global, evitando la búsqueda de sponsors únicamente en el país. Leandro Petersen, gerente de Comercialización y Marketing de la AFA, destacó que la idea ha sido replicar el modelo de clubes como el Manchester City o el Real Madrid, buscando acuerdos con compañías internacionales.
La AFA ha puesto su mirada en mercados no tradicionales, comenzando por China en 2019, y ahora también apunta a la India, un país que ha demostrado un creciente interés por el fútbol argentino. Petersen menciona que los fanáticos asiáticos ven al fútbol argentino como algo aspiracional, lo que se traduce en oportunidades comerciales.
Por otro lado, la AFA está preparando su estrategia para el futuro, considerando que el retiro de Messi es una posibilidad cercana. Se planea continuar utilizando su imagen como embajador del fútbol argentino, similar a lo que ocurrió con Michael Jordan en la NBA, donde su marca personal generó ingresos incluso después de su retiro.
Finalmente, la AFA sigue buscando nuevas oportunidades en mercados emergentes, como Oceanía y África, donde ya han sellado acuerdos estratégicos con multinacionales argentinas. Esta expansión es vista como clave para el crecimiento de la marca Selección Argentina en el exterior.
Fuente original: ver aquí