La Ruta de las Bobes es un proyecto cultural que surgió tras un accidente con la vajilla de la abuela de Dan Lande, quien rompió cinco platos que pertenecieron a su familia durante más de 70 años. Este incidente se convirtió en el punto de partida para una emotiva muestra que se exhibe en el Museo Judío de Buenos Aires.
Un homenaje a la historia familiar
Después de romper los platos, Lande decidió no repararlos con pegamento, sino dejarlos como homenaje en Stoczek, el pueblo polaco donde nacieron sus bisabuelos. A medida que compartía su experiencia en redes sociales, notó que su relato generaba respuestas positivas, lo que lo llevó a crear La Ruta de las Bobes.
Un recorrido por Europa Central y del Este
Este proyecto consiste en un circuito donde Dan busca y celebra el legado de inmigrantes que nunca regresaron a sus hogares. La muestra, que estará abierta hasta el 15 de octubre, refleja más de seis años de búsquedas y miles de platos rotos en homenaje a historias de familias judías.
Conexión con las nuevas generaciones
La exposición incluye videos, entrevistas y testimonios, y busca conectar a las nuevas generaciones con la historia de sus abuelos. Lande ha recorrido países como Bulgaria, Rumania, Ucrania y Polonia, transformándose en un nexo para resignificar relatos familiares y compartir hallazgos con otros descendientes de inmigrantes.
Una experiencia colectiva
La muestra, cocreada junto a la Embajada de Polonia, invita a los visitantes a explorar la memoria y la identidad. La directora del museo, Tammy Kohn, destaca la importancia de abrir espacios para compartir recuerdos y fomentar conversaciones que despierten nuevas preguntas sobre el pasado.
Fuente original: ver aquí