INVESTIGACIÓN
La policía investiga a la trama rusa de blanqueo de la Costa Brava por la compra de dos naves industriales en Quart
La UDEF trata de determinar si el hijo de un oligarca ruso compró las edificaciones con 1.609.443 euros procedentes de una estafa en Rusia

El exgobernador de Samara Vladímir Artyakov (i).
La trama rusa de blanqueo de capitales que operaba en la Costa Brava adquirió en 2010 dos naves en la población de Quart, a seis kilómetros de Girona, por 1,6 millones. La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional ha ampliado su investigación sobre esta red para indagar sobre la procedencia de los fondos que se invirtieron en esas edificaciones. Esta transacción se efectuó a través de una sociedad del matrimonio de Yulia Artyakova y de Dmitry Artyakov, hijo del magnate del entorno de Vladímir Putin, Vladímir Artyakov, y nieto de Anna Kurepina, una mujer que actualmente tiene 97 años y que supuestamente fue utilizada como testaferro para realizar operaciones de blanqueo de capitales en la Costa Brava.
El informe policial, en manos del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, detalla que la sociedad Positive Capital OU, propiedad del matrimonio Artyakov, habría comprado a una inmobiliaria en 2010 por un importe de 1.609.443 euros dos naves industriales en la localidad de Quart. Para su adquisición, se realizó un traspaso desde una cuenta corriente abierta por esta sociedad en la Caixa d’Estalvis Laietana. Positive Capital está domiciliada en Castell-Platja d’Aro y su actividad se centra en “alquiler de locales industriales por cuenta propia”, según los registros mercantiles.
Los agentes sostienen que, según “fuentes abiertas”, la filial estonia de Positive Capital OU habría recibido en 2010 una transferencia por el importe de 1,8 millones de euros de la mercantil Dino Capital, una de las empresas pantalla supuestamente usadas por la trama de blanqueo de capitales denunciada por el ciudadano británico Bill Browder. El dinero llegó a través de un contrato de préstamo, como ocurrió con la abuela de Dmitry Artyakov, Anna Kurepina.
75 empresas
La policía considera que Dino Capital, domiciliada en Panamá, junto con otras empresas de la trama, formarían parte del “complejo entramado” de alrededor de 75 empresas ideado por el banco de inversión Troika Dialog, conocido como “Troika Laudromat” (lavandería Troika) “con el principal objetivo de canalizar dinero fuera de Rusia” a través de sociedades offshore. Esta estructura financiera opaca fue utilizada entre 2006 y 2014 para evitar restricciones y el pago de impuestos. Dino Capital, precisa el informe, sería una empresa ficticia registrada en una jurisdicción relacionada con delitos financieros.

Imagen extraída del informe policial que investiga la trama rusa de Vladimir Artyakov junto a Vladimir Putin.
La policía sostiene que como Dino Capital y Positive Capital OU pertenecen a la “misma estructura empresarial y, por lo tanto, poseen los mismos propietarios”, los 1,8 millones de euros que la primera mercantil traspasó a la segunda podrían haberse utilizado para la adquisición de las dos naves industriales en Quart. Este dinero sería de procedencia “ilícita” y estaría relacionado con el caso de estafa que investiga la Audiencia Nacional.
Las cuentas bancarias
Por este motivo, y con el objetivo de esclarecer esa compra y acreditar la procedencia del dinero con el que se pagaron esas naves industriales, la UDEF solicitó al juez Ismael Moreno que requiriera a Caixabank, a quien pertenece en la actualidad la cuenta corriente de Positive Capital OU, los movimientos del depósito bancario desde su apertura, así como toda la información que se disponga de ella.
Además, la empresa pantalla panameña Dino Capital, de donde se sospecha que salió el dinero para la compra de las dos naves en Quart, también realizó un abono de 200.000 euros a una cuenta bancaria en España de Anna Kurepina, la matriarca de la familia. Esta transferencia se realizó desde una cuenta del Ukio Bankas de Lituania, banco implicado en movimiento de millones de dólares procedentes de fraude fiscal masivo desde Rusia a Occidente, según la UDEF.
La Policía desarrolla estas pesquisas en el seno de la investigación del juez Moreno, que sigue el rastro en España al presunto blanqueo de 35 millones de euros procedentes del saqueo que sufrió el Tesoro ruso en operaciones vinculadas al fondo de capital ruso Hermitage Capital Management.
Fuente original: ver aquí