La artista plástica Lorraine Green recuerda su infancia en el sur argentino, donde escuchaba los relatos de su abuela sobre las flores que cultivaba en su jardín. Además, aprendió a observar aves con su abuelo, quien fomentó su amor por la lectura y le regalaba un libro de arte cada año.
Desde pequeña, Lorraine llevaba consigo un block de hojas y lápices, anticipando su futuro como artista enfocada en la naturaleza. Su infancia en la Patagonia marcó el inicio de su carrera, que se centra en explorar y representar el entorno natural.
Durante un viaje a Santa Cruz, Lorraine se encontró con una amplia variedad de flores que crecen en la estepa. En cada parada del viaje, descubrió nuevas especies y aprendió sobre sus nombres y usos medicinales. “Aprendí los significados de palabras griegas y latinas que son usadas para denominarlas”, explica.
Con el tiempo, su observación se convirtió en un libro guía que representa 250 tipos de flores con más de 300 ilustraciones, en colaboración con la bióloga Marcela Ferreyra. Este trabajo incluye también una edición limitada de acuarelas titulada Pocket Landscapes, donde cada ejemplar fue encuadernado a mano.
La técnica de la acuarela es una de sus favoritas, ya que le permite ser versátil y fácil de transportar. Lorraine destaca la sencillez de esta técnica y cómo cada dibujo de la flora y fauna de la región corresponde a una letra en un alfabeto ilustrado a mano.
Recientemente, Lorraine fue convocada por la firma Patagonia para representar la diversidad de flores y plantas en el jardín de Casa Frey, un lugar emblemático que fue la morada de Emilio Frey, un pionero en la historia de Bariloche. Su trabajo busca reflejar el espíritu de la época de la fundación de la casa y la conexión con los primeros pobladores.
En esta nueva aventura, Lorraine también se encuentra con el legado de Rosa Schumacher, esposa de Emilio Frey, lo que la llevó a crear un bordado en homenaje a las mujeres que acompañaron a sus maridos en expediciones. De esta forma, Lorraine continúa explorando y enseñando sobre la naturaleza en su hogar y taller en Bariloche.
Fuente original: ver aquí