Una pieza experimental de la Casa de la Moneda de Filadelfia, conocida como dólar comercial de 1884, es considerada un objeto de gran interés para coleccionistas.
Qué son las Patterns Coins en la historia monetaria de EE.UU.
La Casa de la Moneda de EE.UU. desarrolló a lo largo de su historia diseños de prueba conocidos como “Patterns Coins”. Estos modelos permitieron evaluar la viabilidad de imágenes, composiciones metálicas y técnicas de acuñación.
Tipos de pruebas y monedas experimentales
Las pruebas de troqueles fueron parte esencial del desarrollo de nuevas monedas. Cuando los troqueles eran tallados a mano, los grabadores realizaban estampados en metales blandos para revisar el progreso del diseño. Estos intentos podían incluir versiones de un solo lado o piezas de forma irregular.
El dólar comercial de 1884 Judd-1732
Dentro de este contexto, el Trade Dollar o dólar comercial de 1884 clasificado como J-1732, es uno de los ejemplos más relevantes. Se trata de un prototipo acuñado en cobre con borde estriado y posteriormente plateado. Solo se conocen dos ejemplares de esta variante, lo que incrementa su valor de mercado.
Cómo identificar el Trade Dollar de 1884
Aunque a simple vista puede ser confuso, existen características que hacen posible diferenciar una moneda auténtica:
- Año: 1884.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Composición: cobre bañado en plata.
- Anverso: aparece la figura de la Libertad sentada sobre un muro, con una rama de olivo en la mano extendida y una cinta con la palabra “LIBERTY” en la otra. A su alrededor se observan 13 estrellas y en la parte inferior la fecha “1884”.
- Reverso: muestra un águila con las alas desplegadas, acompañada de la inscripción “UNITED STATES OF AMERCA”, en la parte superior, y la denominación “TRADE DOLLAR”, en la parte inferior. Por debajo del ave se observa la especificación del peso y la pureza del metal: “420 grains, 900 fine”. También figura el lema “E PLURIBUS UNUM” sobre la cabeza del ave.
El dólar comercial J-1732 de 1884 se mantiene como una de las “Patterns Coins” más representativas de la numismática estadounidense, tanto por su historia como por su exclusividad en el mercado de coleccionistas.
En una subasta realizada por Heritage Auctions, un ejemplar en estado Proof 60 (PR60) fue vendido por US$70.500. El precio de mercado de esta pieza depende de factores como su estado de conservación, la demanda en cada subasta y la disponibilidad de ejemplares similares. Dado que solo existen dos unidades conocidas, el valor podría aumentar en el futuro.
Fuente original: ver aquí