La prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV) se ha convertido en un tema cada vez más relevante en el ámbito médico. En una reciente entrevista en LN+, el neurólogo Conrado Estol proporcionó detalles sobre esta condición y enumeró una serie de hábitos saludables que pueden ayudar a reducir el riesgo de sufrir un ACV.
“La mayoría de los ACV son en la franja de los 40 a 50 años”, afirmó Estol. El especialista destacó que la mitad de los ACV e infartos de corazón ocurren antes de los 60 años, siendo estas dos las principales causas de muerte a nivel mundial.
Estol también diferenció entre dos tipos principales de ACV: el isquémico, que es causado por un coágulo que bloquea un vaso sanguíneo en el cerebro, y el hemorrágico, que es provocado por la ruptura de un vaso sanguíneo. El ACV isquémico representa el 85% de los casos.
Según Estol, el 80% de los infartos de corazón y ACV se producen en personas con al menos un factor de riesgo. Entre estos factores, mencionó la hipertensión no diagnosticada, niveles elevados de colesterol, diabetes, estrés no controlado, soledad, falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultraprocesados.
¿Cómo prevenir un ACV?
En su intervención en LN+, Estol detalló una lista de recomendaciones para prevenir un ACV:
- Controlar la presión arterial, el colesterol y la diabetes
- Meditar para controlar el estrés
- Consumo moderado de alcohol
- Realizar ejercicio intenso
- Dormir al menos 7 horas
- Seguir una dieta saludable
- Sociabilizar
- No fumar
Los síntomas más recurrentes
Estol también mencionó los principales signos que deben alertar a los pacientes ante la sospecha de un ACV:
- Debilidad o entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo
- Problemas para caminar, mareos o pérdida de coordinación
- Confusión, dificultad para hablar o entender el habla
- Dolor de cabeza severo repentino sin causa conocida
- Dificultad para ver en uno o ambos ojos
Fuente original: ver aquí