Home / Tecnologia / La Luna se teñirá de rojo en España durante un eclipse lunar

La Luna se teñirá de rojo en España durante un eclipse lunar

Este domingo, 7 de septiembre, se producirá un eclipse lunar que será uno de los más largos de la década, con una duración total de 82 minutos, visible desde gran parte de Asia y algunas regiones de España. La Luna se verá muy baja en el horizonte y no será visible desde América.

Características del eclipse lunar

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna durante la fase de Luna llena, proyectando su sombra sobre el satélite. Esta sombra tiene dos zonas: la penumbra, que oscurece ligeramente la Luna, y la umbra, que bloquea completamente la luz solar. En un eclipse total, la Luna queda completamente oscurecida por la umbra.

La Luna de Sangre

Durante la fase de totalidad, la Luna puede adquirir un color rojizo, fenómeno conocido como Luna de Sangre. Esto sucede porque la atmósfera terrestre refracta la luz solar hacia la Luna, dispersando las longitudes de onda azules y dejando predominancia de tonos rojos.

Horarios del eclipse

En horario peninsular (UTC+2), la Luna entrará en penumbra a las 17:28, la fase parcial comenzará a las 18:27 y la fase de totalidad se iniciará a las 19:31, finalizando a las 20:53. Posteriormente, se repetirá la fase parcial hasta las 21:56 y la penumbral hasta las 22:55.

Visibilidad en España

Desde España, la visibilidad del eclipse dependerá de la ubicación. En Madrid, la Luna saldrá a las 20:35, permitiendo ver unos 18 minutos de totalidad. En general, la Luna saldrá eclipsada y roja en gran parte del país, excepto en el oeste de Galicia y Canarias, donde solo se podrá observar un eclipse parcial.

  • Barcelona: 41 minutos de totalidad desde las 20:11
  • Valencia: 32 minutos de totalidad desde las 20:20
  • Sevilla: 10 minutos de totalidad desde las 20:42
  • Zaragoza: 28 minutos de totalidad desde las 20:24
  • Málaga: 17 minutos de totalidad desde las 20:35
  • Murcia: 30 minutos de totalidad desde las 20:22
  • Palma: 44 minutos de totalidad desde las 20:08
  • Las Palmas: solo parcial desde las 20:15 (UTC+1)
  • Bilbao: 18 minutos de totalidad desde las 20:34
  • Valladolid: 12 minutos de totalidad desde las 20:39
  • Vigo: solo parcial desde las 20:56
  • Gijón: 7 minutos de totalidad desde las 20:45

Consejos para observar el eclipse

A diferencia de un eclipse solar, un eclipse lunar es seguro de observar a simple vista y con prismáticos. Dado que en España coincidirá con la salida de la Luna, se recomienda buscar un lugar con el horizonte este despejado, como una playa o un mirador, y esperar a que la Luna se eleve, ya eclipsada y roja.

Fuente original: ver aquí