La izquierda andaluza lanzará su candidatura electoral el próximo 20 de septiembre en un acto que se llevará a cabo sin la participación de Podemos. Por Andalucía, la coalición formada en 2022 y que cuenta con cinco diputados en el Parlamento de Andalucía, inicia así su precampaña de cara a unas elecciones que se prevén para el próximo verano. En esta ocasión, Izquierda Unida, Sumar e Iniciativa del Pueblo Andaluz se unirán nuevamente en la carrera por la Junta de Andalucía, pero sin el partido morado. Este evento no solo estará marcado por la ausencia de Podemos, sino también por la falta de un candidato definido para liderar la coalición en el Palacio de San Telmo.
El acto, que se llevará a cabo en Sevilla, tiene como objetivo dar a conocer el proyecto de la izquierda y asegurar la continuidad de la coalición. Al mismo tiempo, se presenta como una declaración de intenciones que pone de manifiesto la soledad de Podemos en este contexto.
Rechazo de Podemos
La negativa de la cúpula de Podemos a llegar a un acuerdo se debe a la estrategia nacional que busca posicionar a Irene Montero como la única referente de la izquierda que cuestiona al actual Gobierno, del cual Izquierda Unida y Movimiento Sumar forman parte. Esta postura ha generado tensiones entre la dirección nacional y la federación andaluza de Podemos, que ha estado abogando por la unidad.

Sin candidato definido
La elección del candidato que competirá contra Juanma Moreno es otra de las incógnitas a pocos meses de las elecciones. Las diferentes fuerzas políticas están buscando una figura independiente que pueda generar entusiasmo y movilizar al electorado de la izquierda alternativa.
En la actualidad, se han mencionado algunos nombres de personas relevantes y de carácter independiente, aunque todos los ojos están puestos en el coordinador de IU en Andalucía, Toni Valero. Este dirigente malagueño, que también ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados, es considerado la “opción natural” por diversas voces dentro de la coalición. Además, su perfil es muy bien valorado internamente.
El lanzamiento oficial de la candidatura también dará inicio a los procesos internos de selección. Tanto IU como IPA llevarán a cabo sus respectivas primarias para proponer a su propio candidato a la Junta de Andalucía. Una vez que se completen estos procesos, se intentará alcanzar un acuerdo sobre el cabeza de lista de la coalición. Se espera que Valero sea el candidato propuesto por IU en sus primarias, independientemente de si finalmente lidera la carrera por la Junta o se acuerdan otras figuras de consenso.
Fragmentación de la izquierda
El resultado de las elecciones dependerá en gran medida de la postura que adopte Podemos. Hasta el momento, el partido morado ha rechazado negociar y ha desestimado las propuestas y plazos presentados por IU. Esta negativa proviene directamente de Madrid, donde la dirección nacional se ha propuesto impulsar a Irene Montero como candidata a las próximas elecciones generales, posicionándola como la única dirigente que se opone a las políticas del Gobierno en materia de gasto en defensa. Esto ha generado una confrontación abierta con partidos como IU y Movimiento Sumar, que forman parte del Gobierno y a quienes se acusa de connivencia con el PSOE.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha condicionado un posible acuerdo en Andalucía a que Izquierda Unida abandone el Consejo de Ministros, vinculando sus intereses a nivel nacional con la política andaluza. Esta estrategia también busca abrir una brecha en la coalición de Yolanda Díaz y lograr que IU deje de apoyar a Yolanda Díaz en el ámbito nacional.
Otro de los partidos que formó parte de la coalición Por Andalucía y que actualmente no está presente es Verdes Equo. Este partido ecologista, que también está integrado en Sumar, ha decidido seguir su propia trayectoria y no descarta presentarse de manera independiente en las próximas elecciones.
Tensiones internas en Podemos
El complejo panorama andaluz presenta hasta cuatro opciones a la izquierda del PSOE: Adelante Andalucía (fundado por Teresa Rodríguez), la coalición Por Andalucía, Podemos y Verdes Equo. En la dirección de Podemos Andalucía, se contradicen las posturas del partido a nivel estatal y abogan por la unidad con otras fuerzas, conscientes de las limitadas posibilidades de obtener representación si se presentan de manera individual, especialmente en un contexto de alta fragmentación.
Las tensiones entre la federación andaluza y la dirección nacional de Podemos se han hecho evidentes en agosto, cuando varias voces destacadas han clamado por la unidad. “La mejor satisfacción que se le podría dar a Blas Infante es la unidad de la izquierda”, afirmó el exdiputado andaluz Diego Cañamero, en un mensaje que fue reproducido por la cuenta oficial de Podemos Andalucía.
El sindicalista propuso una consulta a la militancia para tomar decisiones al respecto, aunque su petición fue desatendida por la cúpula. La dirección nacional, centrada en su estrategia para posicionar a Montero, tiene la última palabra en la política de alianzas, ya que posee la firma única para sellar coaliciones ante la Junta Electoral.
El escenario para Podemos se presenta desfavorable si decide concurrir solo a los comicios. En las últimas elecciones andaluzas de 2022, Podemos llevó las negociaciones al límite para formar una coalición con IU y Sumar. Finalmente, el acuerdo se logró en el último momento, pero la firma de Podemos no quedó registrada. Como resultado, el partido no cuenta actualmente con representación en el Parlamento andaluz, y sus dirigentes ingresaron como independientes en la lista. Esto implica que, en caso de presentarse a unas elecciones, tampoco tendría derechos electorales, lo que incluye la falta de acceso a subvenciones públicas, publicidad en medios públicos ni espacio en los debates de campaña.
Fuente original: ver aquí