Home / Actualidad / La importancia del escribano en la gestión de herencias

La importancia del escribano en la gestión de herencias

Recientemente, se generó un conflicto por la herencia de Beatriz Sarlo, quien falleció hace poco. El encargado del edificio donde vivía presentó un manuscrito de la escritora en el que afirmaba que ella lo designaba para hacerse cargo de su departamento y de su gata. Esta situación ha llevado a una disputa legal entre el portero, Melanio Meza; el exmarido de Sarlo, Alberto Sato; y Ernestina del Río, prima de la escritora que también se considera heredera. La Justicia está analizando la validez del supuesto testamento ológrafo y quiénes son los herederos legítimos.

El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires señala que muchos de los problemas en este juicio podrían evitarse si la persona que desea dejar un legado lo hiciera a través de un escribano público. Entre las ventajas de este procedimiento, se destaca que el escribano garantiza la identidad del testador, cuya firma queda registrada en un protocolo notarial. Además, ofrece asesoramiento sobre el uso correcto de las palabras, lo que podría haber evitado confusiones en el caso de Sarlo.

El escribano también se encarga de evaluar la lucidez del testador antes de la firma del testamento y asegura la inalterabilidad y perdurabilidad de la escritura, que puede ser modificada o revocada por el firmante si así lo desea. A menudo, se hacen comentarios negativos sobre la labor de los escribanos, comparándolos erróneamente con meros refrendadores de iniciativas gubernamentales, pero su función incluye un control de legalidad y asesoramiento objetivo para prevenir conflictos.

Desde hace 16 años, el colegio de escribanos de Buenos Aires lleva a cabo campañas bajo la consigna “Cuidá lo tuyo”, que han permitido a muchos vecinos realizar trámites de protección de la vivienda, conocidos como “bien de familia”, sin costo alguno. En una jornada reciente, se explicaron herramientas sobre directivas anticipadas de salud y se discutieron derechos en situaciones de convivencia, reflejando el compromiso social de los escribanos por contribuir a la protección de las personas y sus bienes.

Fuente original: ver aquí