Home / Actualidad / La historia de la pava, sombrero ícono de Puerto Rico y de Bad Bunny

La historia de la pava, sombrero ícono de Puerto Rico y de Bad Bunny

La pava es un sombrero tradicional que se ha convertido en un símbolo de la cultura puertorriqueña. Originalmente utilizado por los jíbaros, este accesorio de paja se empleaba para protegerse del sol durante las labores agrícolas. A lo largo de los años, ha evolucionado de ser un simple elemento de trabajo a un ícono cultural.

La pava como símbolo cultural

El sombrero, tejido a mano con hojas de palma, es ligero y resistente, lo que lo hace ideal para el clima de Puerto Rico. Históricamente, la pava fue utilizada por cortadores de caña de azúcar y recolectores de café, quienes necesitaban protección durante largas jornadas laborales.

Conocido también como “sombrero jíbaro”, este accesorio ha sido parte de la vida cotidiana en Puerto Rico y ha llegado a representar la identidad de los trabajadores boricuas. Luis Muñoz Marín, un importante político de la isla, lo utilizó como símbolo del Partido Popular Democrático en 1938.

La influencia de Bad Bunny

El artista Bad Bunny ha sido visto usando una pava en varias ocasiones, incluyendo la Met Gala 2025, donde buscó rendir homenaje a su tierra natal. Su álbum “Debí tirar más fotos” también refleja su amor por Puerto Rico y sus tradiciones.

A pesar de la popularidad de la pava, ha habido críticas sobre su uso. Algunos han cuestionado la autenticidad de su representación en la moda contemporánea. Sin embargo, la influencer Karol Aurora aclaró las diferencias entre la pava puertorriqueña y el sombrero cubano, destacando que la pava boricua es más redonda y sin una estructura rígida.

En resumen, la pava no solo es un sombrero; es un símbolo de orgullo y resistencia cultural en Puerto Rico, que continúa siendo relevante en la actualidad.

Fuente original: ver aquí