En Silicon Valley, algunos referentes tecnológicos como Mark Zuckerberg y Mark Chen han afirmado que los títulos universitarios ya no son una garantía para conseguir un buen empleo. Sin embargo, los datos de Eurostat y la última Encuesta de Población Activa (EPA) indican que las personas con estudios superiores tienen tasas de desempleo inferiores al resto de la población. Esto sugiere que contar con una titulación universitaria o un grado superior aumenta las posibilidades de encontrar trabajo, a pesar de que muchos profesionales están sobrecualificados para sus puestos.
El valor del título universitario
El nivel educativo influye significativamente en la probabilidad de conseguir empleo. Según el último informe, la tasa de desempleo en España se sitúa en el 10,29%. Los datos de la EPA muestran que las personas con estudios superiores tienen una tasa de paro del 5,7%, en contraste con el 24,5% de aquellos que no han completado la educación primaria. Aquellos que han terminado la ESO tienen una tasa de paro del 11,5%.
Según El Mundo, el desempleo ha disminuido más rápidamente entre los titulados universitarios en la última década, alcanzando niveles similares a los de 2007, cuando la tasa era del 5,3%.
Europa vive una situación similar
A pesar de la mejora en la tasa de desempleo entre los trabajadores con educación superior en España, esta no ha sido suficiente para alcanzar la media europea, que se sitúa en el 4% en el primer trimestre de 2025. España ocupa el tercer lugar en la tasa de desempleo entre este grupo, superada solo por Turquía y Grecia. Esto se debe a que la tasa de desempleo general también es alta y España no tiene un gran número de empleados con estudios superiores.
De acuerdo con datos de Euronews, Polonia y la República Checa presentan las tasas de desempleo más bajas entre los mejor formados, con un 1,4%.
Los jóvenes formados siguen teniendo problemas
Aunque la situación es favorable para quienes han terminado la universidad, los jóvenes de 20 a 24 años enfrentan la tasa de desempleo más alta, con un 16,3%. Esto refleja las dificultades que enfrentan los recién graduados para encontrar empleo.
A medida que aumenta la edad y la experiencia profesional, la tasa de desempleo disminuye. Para los titulados de 25 a 29 años, la tasa es del 9,1%, y para aquellos mayores de 30 años, se sitúa por debajo del 5%.
Habilidades blandas: complemento esencial
A pesar de las afirmaciones de algunos gurús tecnológicos, los estudios superiores combinados con habilidades blandas aumentan las posibilidades de conseguir empleo rápidamente. Según la Guía Hays del Mercado Laboral 2025, el 63% de las empresas españolas priorizan estas habilidades, especialmente en el sector tecnológico.
Factores como la disposición al cambio, la capacidad de trabajo en equipo y la comunicación efectiva son considerados decisivos para la inserción y promoción laboral.
Fuente original: ver aquí